Mensajes agresivos y viralización de fake news: la campaña sucia a la orden del día
Aunque en los comandos de las campañas más potentes intentan desentenderse del tema, la «campaña sucia» está a la orden del día en la provincia de Buenos Aires, donde la centralidad de las redes sociales y los mensajes híper segmentados como nuevas herramientas para intentar sumar voluntades convive con una inédita circulación de falsedades.
Es que aunque siempre existieron, las estrategias de campaña destinadas más a dañar al candidato del banco contrario que a mostrar las virtudes del propio adquirieron un volumen distinto a partir de la masificación de las nuevas tecnologías, que permiten potenciar la desinformación como estrategia básica para poner al rival a la defensiva.
Las plataformas son múltiples: desde el viejo teléfono, que ya fue casi dejado de lado, pasado por Twitter e Instagram, las dos redes sociales donde comenzaron a desplegarse este tipo de mensajes centrados en el mundo político, hasta la popular aplicación Whatss App, que en esta campaña logró un centralidad que hasta ahora no había tenido.
Deja una respuesta