Mendoza: El oficialista Rodolfo Suárez triunfa y se convierte en el nuevo gobernador
Con un 40% de las mesas escrutadas, el candidato oficialista supera el 50% de los votos. La candidata peronista Fernández Sagasti había reconocido la derrota horas antes
Con un 40% de las mesas escrutadas y más de 50% de los votos, el candidato oficialista Rodolfo Suárez se convirtió en el nuevo gobernador de la provincia de Mendoza.
“La diferencia es irremontable, he llamado al próximo gobernador para felicitarlo. Estamos muy contentos porque sabemos que nuestro frente venía reconstruyéndose y hemos logrado una gran cantidad de votos en Mendoza”, aseguró la senadora.
Los mendocinos acudieron hoy en gran medida a las urnas para elegir nuevo gobernador para el período 2019-2023, a pesar de la presencia de un fuerte viento zonda que azotó toda la provincia.
«Con 35 años, vivir esta elección ha sido una experiencia inolvidable. Lo importante es que los ciudadanos han elegido, han decidido. Vamos a trabajar todo por una provincia mejor», finalizó Sagasti.
En tercer lugar a mucha distancia habrían quedado los otros dos candidatos. El diputado nacional José Luis Ramón, que forma parte de Consenso Federal, la fuerza política que lidera Roberto Lavagna, y Noelia Barbeito, del FIT, la única representante de la izquierda en la elección cuyana.
Suárez, intendente de la ciudad de Mendoza desde 2015, está acompañado en la fórmula por su par de la ciudad de Junín, Mario Abed, quien gobierna en esa comuna de manera ininterrumpida desde 2003.
El jefe comunal radical fue consagrado candidato de Cambia Mendoza, la representación de Juntos por el Cambio en esta provincia cuyana, luego de derrotar en las PASO de junio pasado al intendente de Luján de Cuyo, el macrista Omar de Marchi, por una diferencia de más de cuarenta puntos.
En aquella elección de junio, Protectora, que postula al diputado nacional José Luis Ramón, quedó en tercer lugar, con poco más del ocho por ciento de las preferencias, relegando al cuarto puesto a Noelia Barbeito, la representante del Frente de Izquierda.
Pese a los buenos números que obtuvo Cambia Mendoza (sobrepasó los 45 puntos), cuyos dirigentes más reconocidos en la provincia son el gobernador Alfredo Cornejo y el senador nacional Julio Cobos, todos de origen radical, las PASO nacionales que se celebraron en agosto borraron las sonrisas del oficialismo y arrojaron un manto de dudas sobre las posibilidades de triunfo. Se dio en Mendoza (donde no existe la reelección de gobernador) la tendencia que viene reiterándose en el resto de las provincias que ya adelantaron sus comicios: los votantes deciden una cosa a nivel local y otra a nivel nacional.
En las primarias del mes pasado, los candidatos Alberto Fernández y Cristina Kirchner, del Frente de Todos, fueron los más votados en la provincia, alcanzando el 40,48 % de los votos (tres puntos más que Fernández Sagasti).
La fórmula de Juntos por el Cambio, compuesta por el presidente Mauricio Macri y el senador nacional Miguel Angel Pichetto, arañó el 37 %, ocho puntos menos que la fuerza que los representa a nivel provincial.
La separación de los comicios provinciales de los nacionales resultó en beneficio del radicalismo local y fue una decisión política dispuesta por el gobernador Alfredo Cornejo.
Deja una respuesta