Memoria verdad justicia: «Hay que denunciar los hechos de violación de derechos humanos hoy en la Argentina»
Memoria verdad justicia: «Hay que denunciar los hechos de violación de derechos humanos hoy en la Argentina», en el día de hoy se realizó una conferencia de prensa en el marco del mes de la memoria donde explicaron que el domingo se hará una movilización a las 17:30hs. De la misma participó la coordinadora integrada por Juan Weisz, Laika, Mirta Millán, Agustín Mestralet y Lucrecia Sciara.
El primero en hablar fue Juan Weisz «como coordinadores por la memoria-verdad-justicia venimos siendo parte desde hace años de una convocatoria en Olavarría de una lucha sostenida siempre con la consigna de que la violación de derechos humanos no pasó solamente en la dictadura sino que la dictadura la tenemos en frente porque está continuamente pasando esta cuestión de que los hechos y violación de derechos humanos que comenzaron el 24 de marzo con el golpe de la última dictadura militar hay que denunciarlos pero también hay que denunciar los hechos de violación de derechos humanos hoy en la Argentina, siempre ha sido esa nuestra bandera denunciando los crímenes del estado y las violaciones de derechos humanos de parte del estado en Argentina».
«Por eso una de las cuestiones que tendríamos que plantear primero es nuestro repudio a los hechos que hoy se conocieron del atentado que sufrió una compañera en Capital de corte fascista que nos hablan de una crecida de hechos de impunidad, hechos que están basados en el odio y en la persecución y que son avalados por acción u omisión por parte de las altas esferas del estado, cuando desde el gobierno se avalan protocolos que permiten a la policía asesinar por la espalda, cuando desde el gobierno se niega la existencia de un genocidio en la Argentina se está avalando este tipo de medidas por eso repudiamos los hechos que hoy se conocieron y volver a afirmar la necesidad de unificar en la calle una gran jornada de lucha este 24, nosotros como espacio que venimos hace muchos años construyendo entre nosotros mismos la unidad porque somos espacios diferentes, diversos con metodologías y pensamientos distintos estamos convencidos de que no alcanza y hemos intentado lograr también la unidad con el sector que lidera la comisión por la memoria un espacio que también históricamente ha salido los 24 de marzo que son también un espacio de referencia de esa lucha continua por la memoria-verdad-justicia y nos parecía que el contexto ameritaba una unidad en la calle en acción».
Remarcó que «Sería un acto muy importante para Olavarría un acto de unidad, en un momento donde el negacionismo está muy fuerte y dónde las políticas represivas están en ascenso».
Por su parte Laika «quiero sumar que si bien es una fecha donde salimos a conmemorar y luchar por las cosas históricas que no queremos permitir nunca más lo que pasó hoy nombrarlo como un sistema que actúa en su conjunto promoviendo desde el estado nacional las medidas como las que se toman, la violencia y el ataque ubicandolo en un contexto nacional donde la represión viene avanzando y la criminalización de la protesta también donde hay provincias como Jujuy-Mendoza-Córdoba- Río Negro que son laboratorios judiciales para perseguir, criminalizar cuestionando y deslegitimando las formas de organizaciones que nosotros hemos elegido que sostenemos históricamente que se propone un cambio social, hay que hacer un esfuerzo de madurez política para concentrar y tener una unidad en la calle porque ante el avance de la ultraderecha la unidad tiene que prevalecer en la calle porque también es la forma que hemos construido históricamente»
Edgardo Souza mencionó «existe la necesidad de que haya una marcha contundente que se manifieste en la calle que no es gratuito el negacionismo este acto de hoy, y la respuesta que tenemos que dar es la que estamos proponiendo que marque un límite claro y esa es nuestra responsabilidad como organizaciones mirar con objetividad».
Mirta Millan por su parte «reiteramos el pedido de presencia en la calle en repudio a la política que está llevando a cabo este gobierno que es ultra derecha, los territorios de pueblos indígenas están siendo criminalizados, avasallados, queremos que sientan empatía en función de la lucha del ser humano y de nuestros derechos porque si no defendemos la vida estamos tirando los derechos consagrados al peor postor que está gobernando junto con toda la complicidad del arco político, exigimos al estado que empiecen a trabajar para que se cumplan los derechos consagrados».
Agustín Mestralet «reafirmar la convocatoria con la intención que vamos a seguir sosteniendo hasta el último momento de unificar una marcha para que se sienta, y la reivindicación de los compañeros desaparecidos, hemos hecho movilizaciones, la lucha tiene que ser unida, el ajuste no pasa sin represión, tiene que llamar a reflexionar».
Por último Lucrecia Sciara expresó «tenemos que estar más unidos que nunca, nos quieren inculcar miedo, no podemos permitir eso porque nos están quitando un montón de derechos, llamar a la reflexión».