Medidas sanitarias para evitar

Medidas sanitarias para evitar la dispersión de Influenza Aviar

Medidas sanitarias para evitar la dispersión de Influenza Aviar, la influenza aviar es una enfermedad viral de alto impacto avícola, que afecta tanto a las aves domésticas (principalmente gallinas, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres. No se transmite a los humanos por consumo de carne o huevos, sólo se produce por contacto directo al manipular aves enfermas o muestras por el virus a través de sus secreciones o excreciones.

¿Cómo se detecta en las aves?

– Erizamiento de plumas

– Elevada mortalidad

– Tos, jadeo, secreción nasal

– Temblores, movimientos circulares, tortícolis

– Reducción en la postura de huevos

– Reducción en la ingesta de agua y alimento.

Medidas para minimizar la dispersión la enfermedad

– Prohibición en todo el territorio nacional de la realización de exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen la concentración de aves domésticas, ornamentales y silvestres.

– Movimientos de aves de traspatio, ornamentales y de deporte.

– Distribución o venta de aves en forrajerías, agropecuarias o veterinarias.

 

Medidas preventivas para establecimientos de producción

– Control de las personas que ingresan/egresan, disminuir al máximo la circulación de vehículos.

– Verificar la integridad de las mallas antipájaros

– Control de plagas y roedores.

– Desinfección de vehículos con productos aprobados por SENASA

Cualquier persona que encuentre un ave silvestre o doméstica enferma o muerta, o cualquier situación sanitaria fuera de lo común, deberá ponerse en contacto con SENASA inmediatamente:

– Por WhatsApp: 11 5700 5704.

– A través de la App: «Notificaciones Senasa» disponible para Play Store

– Correo electrónico: notificaciones@senasa.gob.ar

– Página Web: https://www.argentina.gob.ar/senasa. Apartado «Avisa al SENASA»

Foto: Ilustrativa

Comentarios

Compartir