Masiva Marcha en el Congreso por la Emergencia en Discapacidad ante el Ajuste Gubernamental
Cientos de personas, incluyendo familias, prestadores de servicios y personas con discapacidad, se congregaron hoy frente al Congreso de la Nación en una masiva movilización que busca la urgente sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad. La protesta, que se replicó en diversos puntos del país, denuncia una «crisis nunca antes vista» en el sector, producto de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional.
La jornada, que se enmarca en un paro nacional de 48 horas de prestadores de servicios, visibiliza la «degradación» de los derechos de las personas con discapacidad. Los manifestantes reclaman la declaración de la emergencia nacional en discapacidad hasta fines de 2027 y exigen más presupuesto para un sector que, según denuncian, enfrenta severos retrasos en los pagos a profesionales, salarios desactualizados y una creciente burocratización que dificulta el acceso a tratamientos, medicamentos e insumos esenciales.
Familiares de pacientes expresaron su desesperación, señalando que la falta de actualización de montos y las demoras en los pagos están llevando al desmantelamiento de tratamientos y la vulneración de derechos básicos. La consigna «Señor, señora, no sea indiferente, recortan los derechos en la cara de la gente» resonó entre la multitud, que busca presionar al poder legislativo para que ceda ante la demanda social y garantice el cumplimiento de la Ley de Discapacidad.
La movilización de hoy es un claro mensaje a la clase política sobre la crítica situación que atraviesa el colectivo de la discapacidad en Argentina, poniendo en el centro del debate la necesidad de una respuesta estatal urgente y concreta. La comunidad espera que el Congreso tome cartas en el asunto y apruebe la Ley de Emergencia para frenar lo que muchos consideran un «grave ataque a las condiciones de vida y los Derechos Humanos».