Martín Lousteau en Olavarría

Martín Lousteau en Olavarría: «Lo que hizo la pandemia es darnos una cachetada de realidad de cómo funciona nuestro Estado»

Martín Lousteau en Olavarría: «Lo que hizo la pandemia es darnos una cachetada de realidad de cómo funciona nuestro Estado», En la jornada de este jueves arribó a nuestra ciudad Lousteau quien brindó una conferencia de prensa a los medios de comunicación, acompañado por la pre candidata a concejal Benlén Vergel  y Sebastián Matrella.

Martín Lousteau en Olavarría dijo «tenemos que entender por qué tenemos estos niveles de pobreza, pensemos que la Argentina tiene hoy el ingreso por habitantes del año 1974y distribuye eso que es otra vez lo mismo por cada uno de nosotros que hace 47 años tanto peor que tenemos 10 veces más pobreza que hace 47 años, cuando ves porque ocurrió es porque Argentina creció muy poco pero además tiene crisis todo el tiempo y las crisis lo que hacen es castigar aquel que no tiene capital por lo general la crisis es una devaluación seguida de inflación. El que no tiene capital financiero/dólares, pierde cuando suben los precios versus su salario, el que no tiene sus cosas tiene que salir a alquilar, lo que no tiene  y tiene que pagar más el que no tiene lo que los economistas llamamos capital humano un nivel educativo y un  trabajo en blanco que le permita sobrevivir a la crisis, en toda la historia de porque llegamos hasta acá así es esa».

Martín

«Cuando ves porque Argentina crece poco y tiene tantas crisis es porque administramos mal el Estado, tenemos un Estado que a pesar de que le tiremos más plata y tiene el doble por habitante que hace un cuarto de siglo no resuelve nada no recibimos el doble de salud, educación, infraestructura, justicia, seguridad, jubilaciones no recibimos eso, y no  recibimos eso porque ponemos mal las prioridades. Un estado que se administra tan mal lo que hace es generar las crisis económicas, vos tenés un estado que empieza  a funcionar mal no te permite crecer y competir, para salir de eso hay que administrar el estado de otra manera».

Por otro lado Martín Lousteau en Olavarría mencionó «estoy recorriendo la Argentina y hay gente que está dejando el lugar de comodidad para ir a dar una pelea sobre cómo administrar el Estado. Si Argentina creciera el 3 y medio porciento como la población crece 1.2 en 30 años duplicamos el ingreso por habitante, si duplicas el ingreso por habitante con la misma presión tributaria tenés el doble de plata por Argentino para resolver los problemas, la solución está ahí lo que sucede es que Argentina tiene mal las prioridades de cómo gasta, no utiliza un método no tiene rigurosidad».

Lousteau

«En el fondo lo que hizo la pandemia es darnos una cachetada de realidad de cómo funcionan nuestro Estado, veo mucha rebelión contra eso y por eso creo que se está acercando gente que quiere revertir eso. Un empresario de la salud dijo ningún cura conoce a todos puede conocerlos a todos cuando van a la parroquia pero no sabe lo que le pasa exactamente a cada uno, lo mismo le pasa a un docente, lo que queremos que haga la política es que acorte distancia, que sepa un poco más de lo que le pasa al  ciudadano».

Además «acá tenés una lista que acorta distancia y eso es lo que dice Facundo cuando dice de dar el paso es dar un paso colectivo acortando distancias con lo que pasa, con la realidad y comprometiéndonos. Se sale con decencia, coraje y capacidad de gestión».

«Tenemos el mismo ingreso por habitante que hace 50 años, tenemos la misma torta por cada Argentino que hace 50 años, el mundo en  50 años triplica el ingreso por habitante, y nosotros nos quedamos estancados, el Estado tiene más plata que nunca antes por cada Argentino para eso cobra una presión tributaria que es récord en el mundo y a pesar de que tiene toda esa plata por los impuestos que cobra no le alcanza y emite plata o se endeuda, tenemos un nivel de gastos públicos que es récord y tenemos más pobres entonces la primera reflexión es que solamente extrayéndole la plata al sector privado para tener más en el Estado si se gasta mal no se resuelve la pobreza, haciendo eso mismo se multiplicó. Por otro lado, si no aliviamos la carga tributaria del sector privado no va  a poder generar puestos de trabajo en cantidad y calidad necesaria para sacar a la gente de la pobreza».

A su vez «un país crece cuando sus recursos son reales y se ponen a trabajar, con el 50% de pobreza tenemos que tener planes, pero el plan tiene que ser para trabajar y que agregue valor social eso es poner a la Argentina a trabajar. Gastamos la plata mal, si se gasta mal y el país no crece no se pueden bajar los impuestos «.

Comentarios

Compartir