Mariano Verón: el Olavarriense que participó del Encuentro Latinoamericano en Uruguay
Mariano Verón escultor reconocido de nuestra ciudad participó de un encuentro latinoamericano en Uruguay del 25 al 28 de enero, este medio dialogó con él dónde nos contó su experiencia y sus inicios en este camino del arte, tal como dice el escultor su frase de pila es «y que sea arte«.
Mariano comentó «empecé de chico con el tema de las esculturas, primero hice un bajo relieve en la escuela primaria, cuando tenía 10 años, a partir de ahí me empezó a gustar la madera, ya de chico juntaba la madera de los carpinteros de la zona de mi barrio y siempre tuve la curiosidad de darle forma a la madera, así empecé en Olavarría, en una escuela de orfebrería que daban el taller de tallado, para refrescar algunas técnicas. Después en el año 2008 empecé a tallar con motosierra en la rural y al año siguiente empecé a tallar piedra, siempre fui incursionando e investigando distintas técnicas y materiales».
«En 2014 me invitaron a participar de un encuentro nacional que fue el Segundo Encuentro Nacional en Ushuaia a tallar madera, en el 2015 talle nieve con un escultor Olavarriense y el año pasado también fui a tallar. No son competencias, son encuentros de confraternidad de escultores dónde se demuestran las técnicas y se pone lo mejor de uno mi idea no es competir, sino mostrar el arte y que se expanda, y que traspase todos los límites, toda la frontera, esa es la idea, siempre digo la frase y que sea arte para que no quede en una competencia sino que cada uno también pueda expresarse con su técnica, lo importante es que sea arte».
También nos comentó «cuando voy a hacer esculturas hago abstractas, que generalmente es mi método escultórico, con diferentes materiales y que tengan algo figurativo, que le pueda dejar un mensaje a la gente, tallé en distintas fiestas de nuestra ciudad, en varios escenarios como en el Ateneo de Buenos Aires que llevé una escultura en un teatro dónde están todos los artistas consagrados, también participé del Festival de Doma y Folclore, en el Teatro con un un grupo que se llama Che Joven».
[blockquote style=»1″]Hasta ahora Mariano Verón participó de 6 encuentros: en La Pampa, tres encuentros en Ushuaia y en Uruguay que fue un Encuentro Latinoamericano. [/blockquote]
Por otro lado nos contó cómo es trabajar en la arena «es como modelar arcilla lo que pasa que requiere un poco más de esfuerzo y detenimiento, porque la desventaja que tiene este material es que se desmorona, hay que tratarla con mucho cuidado, hidratarla mucho con agua, y a su vez ir modelándola primero compactándola con la pala, y modelándola con diferentes herramientas, se va manteniendo, se llama arena compactada, y a lo último se le aplica una solución con un pulverizador, de agua y cola vinílica, eso es lo que le da la firmeza, queda como una piedra, según las proporciones de cola vinílica que se le aplique y después es como todo material, primero investigarlo, experimentar, y después trabajarlo, modelarlo y darle la forma».
Por último nos comentó como es la vida del escultor «emprender esto es un camino que no tiene fin, es el camino del arte, a veces es una aventura, es un viaje, es una forma un estilo de vida, uno se va perfilando y se va mejorando a medida que avanza, con trabajo, constancia, es cómo modelarse uno cuando modela una escultura a uno le da forma la escultura y a su vez se va dando forma uno mismo, esa es la idea, y si eso que uno va haciendo tiene un trabajo constante investigación, curosiar, investigar materiales, lo deja solamente en el taller, es para uno solo y nada más y acá pero mi objetivo siempre fue sacarlo del taller, donde este trabajando, puede ser en la arena, en la nieve por eso muchos me dicen que soy todo terreno porque trabajo diferentes materiales, piedra, metal, madera, es por lo que uno va viviendo barro, arcilla, yeso, la idea es transmitirlo transmitir el camino lo que uno siente y lo que uno va dejando la huella que va dejando, y a su vez que se expanda el arte desde Olavarría hacia el mundo y que sea arte».
Deja una respuesta