Rj4hzkqwr 768x460

Macri abrirá y cerrará los dos debates presidenciales, según el azar del sorteo

«La número 4», repetía el secretario de la Cámara Nacional Electoral, mientras una colaboradora extraía esa bola de un bolillero instalado sobre la mesa de las autoridades.

Minutos despues del mediodía, se informó la mecánica para realizar el sorteo que determinó el orden de los dos debates presidenciales. El 13 de octubre en la Universidad del Litoral, en Santa Fe; y el 20 de octubre, en la Facultad de Derecho, de la UBA, en Buenos Aires.

Los 6 candidatos resultaron definidos en este orden previamente, con la conformidad de los apoderados.

1. José Luis Espert

2. Juán José Gómez Centurión

3. Nicolás del Caño

4. Mauricio Macri

5. Alberto Fernández

6. Roberto Lavagna

Los sorteos

Las bolillas numeradas del 1 al 6 se introdujeron en un bolillero y comenzó el turno de 9 sorteos consecutivos.

El primero, para ordenar las gráficas que acompañaran todo lo vinculado a la promoción y realización de los debates. Ese orden quedó así: Del Caño, Fernández, LAvagna, Espert, Macri y Gómez Centurión.

Pero luego vinieron los sorteos centrales. Para determinar la posición en los atriles y el orden en el debate. Finalmente hubo sorteos para los temas a debatir.

Aquí empezó la serie encadenada del número «4». O sea, el correspondiente a Mauricio Macri.

Para el primer debate, en la Universidad del Litoral,el orden de los atriles, de izquierda a derecha quedó así.

  • Primero, el «4», Macri.
  • Segundo, el «1», Espert.
  • Tercero, el «2», Gómez Centurión.
  • Cuarto, el «6», Lavagna.
  • Quinto, el «5», Fernández.
  • Sexto, el «3», Del Caño.

Depués, uno de los momentos clave: ordenar a los oradores del debate en Santa Fe. El «4», nuevamente apareció primero y resultó este orden para hacer uso de la palabra: abre Mauricio Macri, sigue Alberto Fernández, luego Nicolás Del Caño, más tarde Juan José Gómez Centurión, después José Luis Espert y cierra Roberto Lavagna.

Acto seguido se sorteó la ubicación de los candidatos para el segundo debate, en la UBA. Y sí: otra vez, la primera bolilla fue la «4», o sea, Mauricio Macri.

Seguido por Alberto Fernández, Nicolás del Caño, Roberto Lavaga, Gómez Centurión y José Luis Espert.

Con otro sorteo más, el orden de intervención del debate en la UBA: una vez más, salió el «4». O sea, también en Buenos Aires, el primero en hablar será Mauricio Macri.

Luego hablará Nicolás del Caño, Roberto Lavagna, José Luis Espert, Alberto Fernández y Juán José Gómez Centurión.

Los dos últimos sorteos determinaron el orden de los temas a debatir en cada oportunidad. En Santa Fe el orden será el siguiente:

1. Relaciones internacionales; 2. Economía y Finanzas; 3. Derechos Humanos y Divisiones de Género; y 4. Educación y Salud.

En tanto, en Buenos Aires, los temas diferentes,irán en este orden: 1. Seguridad; 2. Empleo, Producción e infraestructura; 3. Federalismo, Calidad Institucional y Rol del Estado.

Mecánica de los debates

En cada tema, cada candidato tendrá dos minutos para exponer sus ideas; al culminar cada ronda, tendrán en el mismo orden dos tandas más de 30 segundos para profundizar algún tema o plantear polémicas o retrucar a otro candidato. Y dos minutos finales para el cierre de cada tema.

Con cada cambio de módulo (presentación, temas y cierre) el orden pasa al candidato siguiente según el sorteo inicial.

Por este sistema, la presistencia del número «4» jugó a favor de Mauricio Macri. En Santa Fe y en Buenos Aires será el primero en abrir el debate. Y como el orden se va corriendo, en el módulo 6, es decir el cierre, Macri será el último. Es decir, en ambos debates, tendrá la última palabra.

Su representante, Iván Pavlovsky, se mostró satisfecho por este juego del azar. En otro punto del salón, destinado al encuentro con los periodistas, los representantes de Consenso Federal destacaban dos lugares que les reservó el sorteo. Roberto Lavagna será el primer orador en la ronda de cierre del debate en Santa Fe. Y además, el primero en hablar de los temas económicos.

Sobre los moderadores, un par de precisiones. Los apoderados presentaron una lista de candidatos. Se respetará un reparto igualitario de género. Ninguna agrupación o alianza política objetó a ningún postulante. Días antes de cada debate, la propia Cámara Nacional Electoral eligirá 4 moderadores para cada debate. Los moderadores solo darán la palabra en orden, anunciarán los temas de debate y controlarán el tiempo. Pero no podrán hacer preguntas.

El aspecto formal y reglamentario ya está cumplido. En dónde el número «4» fue la estrella del bolillero.

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *