A 31 días de iniciado el acampe, la mesa de emergencia en acuerdo con las familias, decidieron el levantamiento parcial del acampe ya que desde desarrollo social de la Municipalidad resolvió algunas de las problemáticas de mujeres en relación a lo habitacional.
Por otro lado, desde la organización sobre el levantamiento parcial del acampe mencionan «esperamos la pronta tramitación de lo aún pendiente mediante el diálogo abierto con las autoridades. Nuestra forma de lucha, reivindica que debemos ser actores sociales activos comprometidos en la defensa del cumplimiento con los derechos adquiridos como ciudadanos, que es también la responsabilidad de un gobierno encausado en democracia donde la misma les otorga al Estado herramientas para resolver este y tantos conflictos más que socaban la calidad de vida de los sectores más populares».
«Hemos demostrado a su vez ,que somos capaces, gracias a la tarea territorial, de darnos cuenta y exponer, aquellos temas que están por venir».
«Así como se defiende el derecho a la propiedad privada, es menester poner el mismo nivel de discusión en el derecho a la salud, a la suficiencia alimentaria, a la educación, a la vivienda digna, entre otros, derechos adquiridos que debieran recaernos a todos por igual, pero que mal administrados los recursos, se trasforman en privilegios, cuando se les concede solo a unos pocos».
A su vez solicitan al Intendente que se expida respecto de la implementación de la ordenanza en la cual se establece la creación del consejo local de hábitat, vivienda y derecho a la ciudad, que data desde noviembre de 2015 y que fuera recientemente aprobado por unanimidad el 8 de octubre, y que, aún no ha tomado la decisión política que su cargo le confiere, de dar inicio a la conformación del espacio anteriormente citado».
Además «lamentamos que en circunstancias y dentro de los temas tratados en diálogo con el Municipio, discutimos los determinantes que se tienen en cuenta para la adjudicación de terrenos fiscales, tales como, preferencias políticas, parentales, entre otras. Bajo estas declaraciones, una compañera presento documentación que sería probatoria de una adjudicación arbitraria , dicha información no quedo en la confidencialidad de los allí reunidos y devino, por parte del supuesto beneficiado, en una situación de violencia de género en la cual se esgrimen amenazas graves hacia nuestra compañera, pedimos reserva y discreción de los datos y personas para evitar estas cuestiones, repudiando todo tipo de violencia y culpabilizamos al Estado en caso de que algunas de las amenazas propinadas, ya denunciadas, se manifiesten».
Por último convocan a los ciudadanos unirse al reclamo de la mesa de emergencia para propulsar éste y otros temas.