«Los productores están pensando en trabajar, no en una cuestión ideológica»
«Los productores están pensando en trabajar, no en una cuestión ideológica», así se refirió el Secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Agricultura de la Nación en conferencia de prensa sobre la relación entre el Gobierno y el campo, remarca que hay algunos sectores que sí siguen sosteniendo esa grieta pero que otros piensan en producir y salir adelante.
El Secretario habló sobre el dólar soja, el dólar link así como también un programa realizado por Sergio Massa, además hizo hincapié en el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia que trajo como consecuencia aumentos considerables en los alimentos y también en la energía «estamos dependiendo aún de energía importada» remarcó, «pero el año que viene ya tendremos el gasoducto para podernos abastecernos y la vamos a poder exportar también».
Habló sobre el programa impulsado por el Gobierno Nacional denominado impulso exportador a través del cual se aplica un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central, a través de Decreto 576/2022 publicado en el Boletín Oficial, «la medida es transitoria y se extenderá hasta el 30 de septiembre», dijo Solmi. A raíz de este programa se comprometieron a vender soja y productos derivados por, al menos, 5.000 millones de dólares.
Aclaró la situación del dólar soja diciendo que «la medida fue corregida y la mayoría de los productores pueden acceder a ella», «es muy difícil en las personas jurídicas separar luego la actividad, no siempre la actividad es producción sino que también influye la compra- venta. No está dentro del progama que la compra-venta pueda ir al mercado financiero sí los productores físicos reales, no aún intermediario de cereal», aclaró Solmi.
Con respecto a la relación que tiene el Gobierno con las entidades del agro nacional y los productores en general el secretario expresó que es buena, y seguirán los puntos que Massa anunció en su plan de trabajo ni bien asumió el cargo «ordenar finanzas, la economía y poner en marcha los cuatro motores de la economía que son la inversión- producción- exportación- consumo interno», con esto «tendremos un equilibrio entre los productores y los consumidores».
Además habló sobre la producción regional del país desde la producción vitivinícola, el sector lechero así como también la minería, ganadería y la exportación e importación de carne vacuna haciendo hincapié en que hay que trabajar para que «la gente consuma buena carne y a precios accesibles».
Para finalizar le dio importancia al cambio climático ya que para el sector agropecuario la sequía es un tema importante, para recuperarse tiene que llover alrededor de 80mm «para que se pueda sembrar soja», «el trigo está sufriendo mucho y tenemos compromisos asumidos, habilitamos la exportación de diez millones de toneladas, tenemos compromisos asumidos en el exterior y nos preocupa, esperemos que este mes o el próximo la lluvia nos de un alivio» finalizó Solmi.