Los precios de la carne vacuna aumentaron un 65% en un año
Los precios de la carne vacuna aumentaron un 65% en un año, los precios minoristas de los cortes de carne vacuna acumulan este aumento en los últimos 12 meses. El cerdo subió 58,7% y el pollo 44,2% en el mismo lapso.
Los preciosde los distintos cortes de carnevacuna aumentaron 65,3% en abril respecto a un año atrás, de acuerdo con el relevamiento de precios minoristas realizado por el Ipcva (Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina) y que fue difundido por Rosgan este lunes
La entidad (Mercado Ganadero S. A., emprendimiento conjunto de la Bolsa de Comercio de Rosario e importantes consignatarios de hacienda de distintas provincias) precisó que la carne vacuna se encareció un 3,4% en abril con respecto a marzo.
Precisó, además, que la carne de cerdo lideró los aumentos de precios del mes pasado, con un 5,2% de alza frente a marzo.
Mientras que el precio del pollo casi no registró cambios, ya que exhibió una mínima variación mensual, del 0,1%.
Según el informe semanal del Rosgan, en el acumulado de los últimos doce meses la carne de cerdo aumentó su valor minorista en 58,7% y la de pollo del 44,2%, en ambos casos muy por encima de la inflación del mismo periodo.
Por su parte, la semana anterior el Ministerio de Desarrollo Productivo renovó el acuerdo con la cadena de producción y comercialización de la carne vacuna para ofrecer productos a precios accesibles, que sumará además más cortes, días de oferta, mayores volúmenes mensuales y nuevos puntos de venta bajo un esquema de actualización trimestral.
Comercio Interior, cerró el compromiso con el consorcio de exportadores ABC, los frigoríficos nucleados en la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA) y la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica).
Este acuerdo de precio y abastecimiento de carne de novillo de primera calidad se extenderá hasta el 31 de diciembre próximo, con actualizaciones trimestrales, y las ofertas serán comercializadas a través de las cadenas que integran la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y en los puestos de ventas del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA).