Los posibles caminos que tomarán la Liga Nacional y la Liga Argentina

Definir todo en tres meses, retomar sólo con playoffs o dar por terminada la temporada.


Con el objetivo de no perderle pisada a la progresión y evolución de la cuarentena obligatoria, las autoridades de la Asociación de Clubes de básquetbol se preparan para definir qué cauce tendrán la Liga Nacional y de la Liga Argentina cuando todo vuelva a la normalidad.

Para la máxima categoría una de las ideas primarias es continuar la competición con unos pocos retoques. De ese modo y en un período de tres meses podría completarse la etapa clasificatoria.

A pesar que el período de cuarentena fue extendido hasta el domingo 26 de abril inclusive, todavía es factible pensar, por ejemplo, en una reanudación de entrenamientos para la segunda quincena de mayo y retomar la competencia en junio. Es el escenario más optimista.

Así quedaron las posiciones en la Liga Nacional.

La otra posibilidad es que si la cuarentena se prolonga más allá de abril, se daría por terminada la fase regular con las posiciones tal como quedaron el viernes 13 de marzo (cuando se jugaron los últimos dos partidos) y se pasaría a los playoffs. Que a su vez podrían ver reducida su cantidad de juegos -por reglamento son 5 en permanencia, cuartos y semifinal y 7 en la final- y dejarían sin efecto la nueva propuesta de esta temporada: la Liguilla (del 9º al 16º de la fase regular, conducente al torneo continental de clubes Interligas).

Finalmente, si la cuarentena se extendiera más allá de mayo otra, posibilidad es dar por finalizada la temporada tal como quedaron clasificados los equipos y sin descenso.

Hasta se piensa en que para la 2020-21 se suprima la primera etapa, el Súper 20, y se dispute una temporada regular a modo de “liga corta”.

La Liga Argentina

En la segunda categoría podrían replicarse las medidas que se tomen en la Liga Nacional respecto de una eventual reanudación o cancelación. La única diferencia es que si los torneos continuaran, en la Liga Argentina habrá que resolver una dificultad.

Y es que en el ascenso las posiciones no se arman tomando el porcentaje de victorias -como en la Liga Nacional- sino por sumatoria de puntos de partidos ganados/perdidos.

Será un tema vital si resuelven anticipar el final de la fase regular y pasar directamente a los playoffs.

El problema se daría a la hora de determinar las posiciones para los cruces, ya que los equipos tienen distinta cantidad de partidos jugados. Por lo tanto sería arbitrario y lesivo para el espíritu deportivo “congelar” la tabla de posiciones como está y armar las llaves de playoffs con clubes con 22 partidos jugados y otros con 18, por ejemplo.

Los que tienen menor cantidad tendrían derecho a reclamar el jugar los partidos que les faltan para mejorar su posición final en la fase y aspirar a un cruce más favorable.

Principales posiciones en las conferencias Sur y Norte de la LA.

Por otra parte, dar por terminada la temporada dejaría sin efecto el único ascenso en juego. ¿Qué dirán los clubes que se armaron para luchar por subir?

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *