Lo que dejó el debate de la FIO
[responsivevoice_button rate=»1″ pitch=»1.2″ volume=»0.8″ voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Escuchar la Publicación»]
Lo que dejó el debate de la FIO, en la noche del martes se desarrolló un nuevo debate de candidatos. Estuvieron presentes Celeste Arouxet (La Libertad Avanza), Maximiliano Wesner (Unión por la patria), Agustín Mestralet (Frente de izquierda) y Ezequiel Galli (Juntos).
El mismo comenzó puntual, a las 20hs allí el orador Orfel dio un discurso «es una fiesta democrática hoy una fiesta cívica con la realización de una nueva edición 2023 de Olavarría el Debate, estamos en Facultad de Ingeniería y hay quienes piensan quienes vivimos el mundo de Ingeniería nos apasionan los números y vivimos de eso, es completamente cierto y repitiendo un poco la dinámica del 2021 vamos a anclarnos sobre alguno de los números para dar comienzo a este evento. El número que se lleva puesto todo es 40, 40 años de democracia ininterrumpida para nuestro país es el récord absoluto y lo celebramos y lo disfrutamos es un número virtuoso sin embargo hay que prestar atención algunos datos complementarios, por ejemplo, que según el último censo y de acuerdo con esta información más del 60% de la población Argentina tiene menos de 40 años y si a esto le sumas la gente que no tenía conciencia por una cuestión obvia de edad, este porcentaje crece y ocurre que muchísima gente no vivió otra cosa que democracia y lo que debiera ser una virtud nos pone a los mayores en una situación especial de responsabilidad especial, no estoy hablando únicamente de los individuos también estoy hablando de las instituciones».
Lo que dejó el debate de la FIO, «Instituciones que tienen una larga mayoría de edad y ahí aparece otro número que quiero rescatar para esta introducción que es el 54 de 1969 se formaba el instituto universitario que era el embrión de lo que hoy es la facultad de ingeniería, la región cuenta con ya más de medio siglo de historia de universidad pública, y a esto hay que agregarle que hace 35 años la facultad de ciencias sociales se sumó también a su presencia en este complejo universitario y más cerca en el tiempo agregamos en UNICEN a la Facultad de ciencias de la salud, y es la responsabilidad de los mayores ser testigos y salvaguardar aquellos valores de la democracia porque vivimos tiempos en que no la había».
Por último, «por esa razón, impulsamos el debate y tenemos la convicción de que estamos haciendo un aporte porque la universidad pública genera profesionales, educa, genera investigación hace extensión con la sociedad y lleva conocimiento a los lugares que lo requieren pero también nos ha parecido que es un punto apropiado esto de poner al servicio de la sociedad, algo que ayude a enriquecer el voto, que mejore la calidad de los votantes en sus elecciones y por eso hemos convocado a los espacios políticos que dijeron sí de manera rotunda repitiendo lo que fue en el 2019 y 2021, para poder tener hoy aquí este debate en el que si seguimos hablando de números también es importante rescatar que hubo un 20% de ausentismo, un 8% que votó en blanco estos números también nos ayudan a solidificar la idea de estar presentes».
Lo que dejó el debate de la FIO, Luego de este discurso antes de comenzar el primer bloque tuvo la oportunidad de dar su presentación, la primera fue Celeste Arouxet, «muchas gracias a la facultad por esta invitación en el 2021 fue muy enriquecedor y gracias a todos ustedes por venir a escuchar nuestras cuatro propuestas y que sea una fiesta de la democracia».
Luego Wesner expresó «comparto la introducción de Orfel y un saludo para todos los presentes y los vecinos que están desde el otro lado de la transmisión».
Agustín Mestralet «gracias a la universidad por permitir instancias democráticas tan importantes como estas que muchas veces por inmadurez política o falta de responsabilidad se han boicoteado me parece que es fundamental, que se revierta esto en Olavarría, aprobando la ordenanza que ustedes presentaron hace 2 años en el HCD, que esto sea una práctica democrática extendida regular, y que no solamente pase por las elecciones, que podamos debatir los temas de actualidad e importancia para la ciudadanía, todo el año».
Lo que dejó el debate de la FIO, Ezequiel Galli «gracias a todos los que están acá qué mejor manera de celebrar estos 40 años de democracia, debatiendo gracias al resto de los candidatos también, me parece interesante para que la ciudadanía pueda escucharnos y pueda sacar sus conclusiones y participar activamente que es la mejor forma de celebrar la democracia».
Para finalizar antes de comenzar los bloques cada candidato se presentó hacia la comunidad.