Libres del sur

Libres del sur: «El Gobierno Nacional sigue siendo duro con los pobres y complaciente con los ricos»

Libres del sur: «El Gobierno Nacional sigue siendo duro con los pobres y complaciente con los ricos», así lo dijeron referentes de la organización en una nota de opinión.

«Continúan amenazando la economía de quienes necesitan cobrar un “Potenciar Trabajo”, los más golpeados por la crisis económica que este gobierno profundiza. Este gobierno continúa atacando a trabajadoras y trabajadores que perciben el “potenciar trabajo”, esta percepción es el 50% del salario mínimo, y éste, es sólo el 50% del valor de la canasta básica, es decir que, el programa representa apenas un 25% del costo de vida, pese a esto, en una nueva embestida planean desengancharlo del SMVyM, para que la inflación termine por desvalorizar su monto, ¿Cómo puede ser que sobre ellos recaiga el ajuste? ¿Y los grandes morosos siguen siendo deudores?».

Por otro lado, «Tras el pedido de la ministra Victoria Tolosa Paz para levantar el secreto fiscal sobre receptores del programa, y difundir un informe, creado desde la propia AFIP, manejada por el kirchnerista Carlos Castagneto, se buscó poner en la mira social a los sectores más empobrecidos, con argumentos creados, donde luego se conoció que, de los supuestos 250.000 beneficiarios del “Potenciar Trabajo” que pagaban bienes personales y 32.000 que
compraban dólares, en realidad solo encontraron 3.000 con problemas, es decir que, ya nada les queda de nacional y popular, porque no tienen empacho en difamar a los pobres para dirimir sus internas, y llevar a cabo el ajuste expresó que el FMI les obliga y ustedes a placer acatan sin objeción. El peronismo- kirchnerismo- masismo; duros con los pobres, complacientes con los ricos, ya que, a los sojeros especuladores los siguen favoreciendo con un dólar preferencial, hace dos meses Massa les regaló 400.000 millones de pesos, ahora serán 300.000 más, tras permitirles acceder a un costo diferencial para ellos a 230$, dónde acá, como en otros subsidios estatales, no se solicitó la previa apertura del secreto fiscal para las grandes fortunas y los evasores millonarios».

«Organizaciones sociales que acompañan esta gestión, públicamente expresan su descontento con estas medidas, si ello no los lleva a romper los lazos con este gobierno que avanza en un ajuste brutal sobre el pueblo, son cómplices, tanto como aquellos referentes que, por un cargo, se llaman a silencio, y con él, a cada trabajadora y trabajador que se nuclea dentro de su organización, pese a que pertenecen a un cuadro donde la inflación está devorando los ingresos populares y en el que avanzan el hambre y la miseria en los barrios».

Comentarios

Compartir