El aumento de alquileres

Ley de Alquileres: sin acuerdo para avanzar, se pasó a cuarto intermedio

Ley de Alquileres: sin acuerdo para avanzar, se pasó a cuarto intermedio, tras dos jornadas de debate en Comisión, la definición se pospuso para el próximo miércoles, en donde se buscará el consenso para firmar el dictamen de una reforma.

El plenario de comisiones del Senado que discute el proyecto de reforma a la Ley de Alquileres que fue aprobada por la Cámara de Diputados hace dos semanas, pasó esta tarde a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles, al no lograrse los acuerdos necesarios para avanzar en la firma de dictámenes.

Esta decisión se tomó tras las exposiciones que durante los dos últimos días realizaron representantes de cámaras inmobiliarias y de inquilinos. La semana que viene se buscará firmar el dictamen, según propuso el presidente de la Comisión de Legislación General del Senado, el pampeano oficialista Daniel Bensusán.

Del lado de la oposición, el radical Víctor Zimmermann reclamó «darle la mayor celeridad y previsibilidad al tratamiento de la media sanción» al ratificar que el interbloque de Juntos por el Cambio «está para firmar el dictamen del proyecto tal como vino de la Cámara de Diputados».

En tanto, la oficialista bonaerense Juliana Di Tullio, tras destacar que «lo que pidieron los inquilinos es que se vuelva a la ley tal como está» en la actualidad, dijo que el Frente de Todos «tiene propuestas para mejorar el dictamen» y que «hay distintas posturas en el interbloque sobre este asunto».

Al respecto, Bensusán propuso hacer un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles «para ver si se puede avanzar en un dictamen o en dos o en los que se presenten para poder darle un corte definitivo al tema lo más rápido posible».

Las exposiciones de los representantes de los inquilinos

En la jornada de este jueves, los representantes de los inquilinos reclamaron hallar una solución a la escasez de ofertas de inmuebles.

El primero en exponer fue Juan Arrizabalaga, de Inquilinos Tandil, quien consideró que los 10 millones de inquilinos que existen en el país están en una situación crítica ante un nuevo ataque del lobby inmobiliario que permea a una parte de la clase política argentina.

A su turno, Leo Bilanski, de la asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), dijo que la actividad comercial próspera aporta valor inmobiliario y desarrollo local y ponderó el rol en la economía del sector que representa.

Comentarios

Compartir