Lascano defendió la gestión de PAMI y plantó la bandera de La Libertad Avanza ante el PRO, en la ciudad y la región
Lascano defendió la gestión de PAMI y plantó la bandera de La Libertad Avanza ante el PRO, en la ciudad y la región, en diálogo con radio Olavarría.
«Hay un cambio de modalidad de entrega de pañales, antes el afiliado iba y retiraba en farmacia se validaba una receta ahora eso no va a suceder hay que separar la situación en dos casos aquellos que ya hicieron el trámite y siguen recibiéndolos a través de farmacia que a partir de ahora va a llegar a su domicilio a través de una empresa particular contratada asique ellos no tienen que hacer nada la única obligación es constatar que el domicilio que nosotros tenemos cargado en el sistema sea el correcto esa es la única obligación que tienen ellos que lo puede hacer en forma física presencial en la agencia o llamando al 138 PAMI te escucha y ahí constatan el domicilio que tienen agendado. La primera es por seis meses quiere decir que arranca el primero de junio en diciembre tienen que ir a su médico de cabecera y generar la segunda por otros seis meses más una orden médica electrónica», dijo Lascano.
Por otro lado «el que va a iniciar el trámite por primera vez tiene que ir al médico de cabecera se valida en la agencia y le va a llegar a su domicilio por seis meses, el afiliado no tiene que preocuparse por nada la empresa va a hacer todo con visitas con un intervalo de 72 hs esto arranca el 1° de junio tiene 15 días la empresa para hacer la entrega actualmente son 900 personas 200 mil en todo el país hacen dos visitas si en la primera no había nadie dejan una notificación 72 hs después va a hacer van a hacer otra visita más si no había nadie dejan otra notificación con el número de contacto para poder comunicarse, no tenemos información de la empresa que ganó la licitación para hacer esto, lo importante es constatar el domicilio correspondiente porque si tiene un domicilio distinto no va a llegar».
Lascano defendió la gestión de PAMI, «Se siguen los lineamientos a nivel nacional y existe mi compromiso en lo local de no incorporar absolutamente a nadie lo hacemos con la gente que tenemos arrancamos con 33 personas hoy somos 27 no me hace más falta gente y ahora se jubila una persona pero no hace falta más gente, todo ese trabajo se suple con otros agentes inclusive vamos a Azul personas a colaborar con la gestión de allá definimos procesos, son claros lo cual nos permite brindar una buena gestión, los afiliados van a determinar si la gestión es buena o mala en cuanto atención a pesar de tener menos gente en la atención pública no se ha resentido y hemos abordado todas las inquietudes».
Aclaró que «nosotros tenemos una gestión sumamente auditada, hay que diferenciar la parte política de la parte del organismo en sí, la gestión está muy auditada en estos 13 meses que estoy he tenido auditorías en farmacia, prestaciones, hospital, servicio del hospital, en agencia y la verdad es que no hubo nada raro nunca nadie me ha comentado una situación para corregir desde ese punto de vista el instituto funciona nosotros no manejamos dinero, los convenios son nacionales se firman allá y bajan y se depositan en las cuentas bancarias de los distintos prestadores nosotros no hacemos ningún tipo de intercambio ni nada por el estilo es imposible que haya algo que pueda saltear el sistema. En cuanto a las denuncias de que le piden dinero jefe de agencia y demás nosotros nunca elevamos un solo centavo hacia arriba, la parte política si nos tenemos que hacer cargo como espacio político de todos los gastos que implica la libertad avanza en Olavarría como alquilar el local sale de recursos de nosotros, por eso las campañas son austeras y todo lo que podemos hacer dentro de la ciudad es mínimo comparado con otros espacios políticos porque nos teneos que financiar nosotros y lo mismo la campaña».
Lascano defendió la gestión de PAMI, «Nos aseguran las boletas y tal vez algo de aporte para las viandas entonces cuesta mucho más hacer pautas y desembarco importante de la libertad avanza hacia los medios. Todo lo que no sea un costo para el Argentino y el vecino es válido, la militancia es parte de la política no hay que sacar recurso del estado para la política».
Además mencionó «estamos acostumbrados a que tomen un rol que nadie se les otorga sobre todo por ejemplo en el pedido de dinero para determinada cosa son desprendimientos propios de gente que no tiene ninguna validez hacia arriba por eso nosotros vamos directamente y tocamos timbre a los referentes en cuanto al armado político no tenemos partido por uno o por otro, tenemos contacto con Karina para cosas puntuales, cada uno debe querer imponer su impronta visión, gente que eso es natural de un armado sucede en todos los espacios políticos, en lo local, seccional y nacional también».
En cuanto a las elecciones de ayer dijo «fue una elección muy importante tenemos la convicción de que hay que ir por acá sabemos que la situación es compleja que la gente la está pasando mal es algo doloroso, hay sectores que les va bien pero hay otros que están en una crisis importante pero entendemos que es parte del proceso lamentablemente pero tenemos la convicción de que la micro economía se va a solucionar en el mediano plazo, es importante recuperar el salario, fuentes laborales y hacer cambios estructurales que realmente creemos que va a permitir a la Argentina despegar, los que formamos parte de la libertad avanza estamos convencidos el resto como dijo Adorni tabula rasa se pueden sumar todos los que quieren acompañar pero la agenda y el modelo es éste».
«En principio no alcanza lo que se ha logrado hasta ahora acomoda la macro economía pero no alcanza la micro, creo que recuperar el salario un poco y lograr la competitividad en el sector es fundamental, incrementar la producción eso va a hacer que el salario de los trabajadores puedan adquirir mayor producto, pero faltan medidas estructurales que permitan a la Argentina mayor competitividad de cara al futuro para abrir las puertas».
En cuanto a lo local «hablar con Galli no es una necesidad ni obligación, vamos a discutir el modelo de ciudad que queremos distinto de lo que ya se aplicó y se está aplicando actualmente, nosotros estamos haciendo una rendición viendo los números y no tenemos una postura definida ahora, es una rendición más de lo que veníamos viendo y preocupante de cara al futuro».