Landivar sobre el presupuesto

Landivar sobre el presupuesto: «No hay planificación a futuro de la ciudad que queremos»

Landivar sobre el presupuesto: «No hay planificación a futuro de la ciudad que queremos», así lo dijo este lunes la edil en conferencia de prensa.

Este martes se tratará y debatirá en el recinto de la Sociedad Española el Presupuesto 2023, es por este motivo que ediles del Interbloque junto a referentes del FDT brindaron una conferencia de prensa, la edil comentó que aún están explicándole a los vecinos de la ciudad el presupuesto de este año, «por eso nos parecía importante dar a conocer qué áreas les parece importante al Ejecutivo y en cuáles hay ajustes».

«Hay muchas inversiones que se están realizando que no son prioritarias, no se está teniendo en cuenta la voz de los vecinos que vienen reclamando, son reclamos históricos tanto de barrios como de localidades. Hace más de tres años que se ve que el presupuesto es un copia y pegue de programas que no se están ejecutando, cuando se piensa en un presupuesto se supone que se tiene que hacer un análisis exhaustivo y esto demuestra que no hay planificación a futuro de la ciudad que queremos y el Partido».

También dijo «se habla de un calendario socio-cultural que tiene que ver con planificar qué es lo que va a tener nuestra ciudad no sólo para los vecinos sino para la provincia, nos encontramos con programas que no existen hace años y sin embargo se plasman en el presupuesto no vemos presupuesto para las fiestas de Olavarría. No se le da importancia a la cultura local se ve un ajuste muy importante».

Luego habló sobre el perfil de Olavarría y dijo que se intentó cambiarlo «si nos vamos años atrás en la gestión anterior donde se le daba importancia a lo cultural, a lo histórico al patrimonio cultural, a lo rural, hemos visto la intención de querer ligar lo turístico a lo comercial, pero vemos también que eso no se produce que no ve plasmado en los números que hay un ajuste y es necesario volver a lo que se planteaba en esa Olavarría del momento que era darle valor al patrimonio histórico, cultural-rural que tanto tenemos en nuestras localidades y en la propia ciudad de Olavarría y volver a combinar ese turismo un poco mixto de arte con perfil comercial, ninguna de las dos cuestiones se está viendo plasmado en el presupuesto, la dirección de turismo se va más del 80% del personal y poco y nada en programas y propuestas, y la realidad es que es necesario pensar en un plan estratégico de turismo que genere producción, empleo, movimiento en nuestra ciudad que hoy no lo estamos viendo».

Otra de las áreas que es fundamental remarcó la edil es el área de juventud dónde hay un área fantasma que tiene en el presupuesto destinado 500 mil pesos que no se sabe a donde va porque no hay empleados ni hay explicaciones, vemos tantos jóvenes sumados a esta gestión que no están haciendo nada».

En discapacidad y adultos mayores «tampoco contamos con una dirección si tenemos una directora para un programa específico pero no una dirección que de jerarquía a esta temática que es tan importante y tiene un ajuste de más de 3 millones de pesos esto se ve plasmado año a año y lo venimos diciendo, en el Instagram de discapacidad se pueden ver solo talleres informativos y difusión de derechos eso es lo único que tenemos en esta área hoy cuando podríamos contar con herramientas con acceso a justicia- capacitación- promoción- área de empleabilidad- centros de rehabilitación- jornadas de promoción y protección de la salud para adultos mayores- propuestas artísticas nada de eso tenemos, y no vamos a contar el año que viene por el reajuste que estamos planteando».

En cuanto a obras públicas «, las prioridades tienen que ver con otra cosa seguramente con un año electoral con mostrar cosas que se vean en el centro, prioridades cambiadas, como lo fueron las viviendas TUVI que fue un fracaso producto de un capricho que tuvo el Intendente», finalizó.

Comentarios

Compartir