«La salud tiene que ser un derecho y universal»
[responsivevoice_button rate=»1″ pitch=»1.2″ volume=»0.8″ voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Escuchar la Publicación»]
«La salud tiene que ser un derecho y universal», así lo dijo el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, en su llegada a nuestra ciudad en el marco de una jornada de conversatorio junto a Maximiliano Wesner y trabajadores, promotores, estudiantes y organizaciones sociales. Anterior a eso dialogó con los medios de comunicación».
«Recién se nos acercó con un señor que tenía un problema urológico y que tenía dos años para que le pudieran resolver el problema, hay un problema grande que nos preocupa está pasando eso, con Maxi estamos hablando de cómo trabajarlo para mejorarlo, primero Olavarría queda en la provincia de Buenos Aires es parte del sistema de salud de la provincia tenemos que tenemos que pensarlo de manera articulada no hay ningún distrito que se salve sólo hay que pensarlo en red, que tenemos acá y en el resto de los hospitales de la provincia que podemos hacer para que Olavarría puede ser que tenga algunos servicios de su hospital que se lo piensen de manera regional para toda la provincia, de hecho la coparticipación es regional, uno de los problemas que tiene ese cobro que si bien existe una ordenanza esa ordenanza es ilegal porque es ilegítima incluso porque va en contra del espíritu de la coparticipación porque si uno ya está recibiendo la coparticipación no puede estar cobrando por eso, si cobras en un lugar privado, pero la coparticipación es para que se atienda públicamente a todos entonces termina llevándose el dinero del distrito de al lado que quizás no cobre y tiene más recursos, mejor salud para ofrecer que otro distrito porque no le está cobrando, y si le cobras a las personas se queda afuera aquel que no tiene recursos entonces la salud tiene que ser un derecho y universal», expresó.
Por otro lado dijo «sobre eso hay que trabajar si el problema es de dinero nos sentamos a discutir el Intendente, con el Gobernador el Secretario de salud su equipo con el Ministro para ver la vuelta que buscamos pero la variable de ajuste nunca puede ser en el ciudadano que necesita atención de la salud, tenemos que normalizarlo tenemos que lograr que la atención sea gratuita, hay programas nacionales provinciales para acompañar en insumos, equipamiento, financiamiento, tenemos que ayudar a que las obras sociales también financien al sector público el hospital porque acá cumple un rol no sólo para la obra social sino también para todos, y mucho de ellos se atienden con obra social y no siempre se recupera el 100% lo cual es natural en los hospitales públicos nunca recuperamos el 100% porque no somos especialistas en cobrar somos especialistas en atender cuando hay especialistas en cobrar en general aquel que no puede mostrar el carnet hay que rechazar la atención».
«Las clínicas privadas son mejores para cobrar porque pueden decir que no, los hospitales no pueden decir que no tienen que decir sí siempre, entonces a quien se olvidó el papel igual hay que atenderlo, todo eso hace que la eficacia del cobro sea menor con lo cual hay que asumir la responsabilidad de que si en el distrito hay un hospital que se hace cargo de las cosas las obras sociales tienen que ayudarlo con inversión de otra manera distinta, no podemos pensar a la salud como un negocio, la salud es un derecho, tiene que ser universal, equitativo, tenemos que pensar cómo fue en la pandemia el derecho a la salud fue universal y equitativo fue igual para todos tuvieron el derecho de atenderse, acceder a las vacunas, demostró que puede haber un estado eficiente de equidad y que regule el sector público al sector privado y que todos juntos hagamos lo mismo».
Para finalizar comentó «Tenemos que utilizar esa experiencia para lograr que el derecho a la salud se consolide, porque la otra opción que se plantea es la del mercado, la de cada uno vale por lo que tiene, y ahí los que más necesitan se quedan afuera y el sistema de salud como el educativo están para acompañar, abrazar y darle oportunidad a los que tienen alguna necesidad».