La Rendición de Cuentas

La Rendición de Cuentas en Olavarría: Un Campo de Batalla Político que Deja a la Ciudad en Suspenso

La Rendición de Cuentas en Olavarría: Un Campo de Batalla Político que Deja a la Ciudad en Suspenso,  La reciente sesión del Concejo Deliberante de Olavarría, que culminó con el histórico rechazo de la Rendición de Cuentas 2024 del gobierno del intendente Wesner, ha desnudado una profunda polarización política en la ciudad. Lo que debería ser un mero trámite administrativo se transformó en un intenso cruce de acusaciones, dejando en claro que la gestión de los fondos públicos es el epicentro de una disputa que mantiene en vilo a los olavarrienses.

Duros Cuestionamientos de la Oposición: «No Saben Qué Hacer»

Desde los bloques opositores, Juntos por Olavarría y PRO-ERF, la voz unánime fue de fuerte crítica. Bajo el lapidario título «Ganaron el Municipio y no saben qué hacer», los concejales expresaron su descontento. Aseguran que, a pesar de un aumento en la recaudación, «el dinero no está donde debería» y no se traduce en mejoras tangibles para los vecinos.

Las objeciones no fueron menores: se señaló una supuesta mala administración con ejemplos concretos que buscan encender la alarma ciudadana. La oposición denunció una inversión en Hidráulica que fue la mitad de lo gastado en Publicidad y Propaganda, lo que, según ellos, explica la reciente amenaza de inundaciones. Además, cuestionaron que la inversión en Seguridad fuera similar a la de Cultura y Deporte, y la baja ejecución del Fondo Educativo, así como la menor asignación de fondos a las localidades. Para los concejales de estos bloques, la Rendición de Cuentas «refleja una mala administración municipal en todo el año 2024», marcando un hito al ser la primera vez que se rechaza la rendición de un intendente en su primer año de gestión.

La concejal Guillermina Amespil, desde la oposición, sumó una denuncia contundente sobre la falta de transparencia, calificando la presentación de la rendición como un «laberinto». Cuestionó los «42 anexos cortados» enviados por mail y sin firma, y se preguntó si el oficialismo está «jugando a las escondidas» con la información. Amespil hizo hincapié en las «subejecuciones» en áreas críticas como obras públicas, hidráulica, seguridad, discapacidad, adultos mayores y programas de juventud, lamentando, por ejemplo, que un programa para consumos problemáticos haya sido «ajustado en un 99%». La edil concluyó con una dura reflexión: «Olavarría no se merece este nivel de inacción».

Por su parte, el concejal Marcelo Petehs, del bloque Por Más Libertad, no fue menos crítico y sentenció: «El Municipio les quedó grande«. Petehs apuntó a un «disfraz» en la reducción de la planta política, señalando que, si bien se eliminaron cargos, se incorporaron numerosas cooperativas y monotributistas sin beneficios, y se aumentaron «adicionales cómicos» a directivos, lo que, en términos económicos, significó un incremento. Además, cuestionó el superávit presentado, sugiriendo que la única forma de garantizarlo es «vendiendo recursos» el próximo año. Su crítica más fuerte se centró en la caída «histórica» de la inversión en obra pública (apenas un 5,8%), lo que, para él, demuestra que «Olavarría está estancada» y «hasta estamos retrocediendo».

La Defensa del Oficialismo: «Austeridad y Responsabilidad» Frente a una «Deuda Histórica»

Desde el oficialismo, el concejal Federico Aguilera (Unión por la Patria) asumió la defensa de la gestión, lanzando una contraofensiva que puso el foco en la «hipocresía» de la oposición. «Hablan como si nunca gobernaron un Municipio durante 8 años«, reprochó Aguilera, recordando que los mismos bloques que ahora critican la Rendición de Cuentas, habían aprobado informes anteriores con «déficit histórico».

Aguilera justificó el superávit de la gestión actual, incluyendo la venta de la calle a Loma Negra como un ingreso extraordinario válido y necesario para «sanear» las arcas municipales. Enfatizó que esta gestión logró reducir en un 75% la «terrible deuda» dejada por la administración anterior. Defendió la transparencia, asegurando que el gobierno actual «viene dando y lo va a hacer siempre» explicaciones, en contraste con una gestión anterior que, según él, «cajoneaba y escondía los pedidos de informe». Finalmente, criticó a los «bloques libertarios» por exigir obra pública cuando es el gobierno nacional el que detuvo las grandes inversiones.

Más Allá de la Pelea Política: El Prestigio Académico de Olavarría

En un respiro de la tensión política, Olavarría también fue noticia por la celebración de los 20 años de la creación del Doctorado en Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN. Esta carrera de posgrado, acreditada con la máxima categoría por la CONEAU, ha formado a 48 doctores de Argentina y Sudamérica, consolidando a la ciudad como un centro de excelencia académica y de investigación. Si bien esta noticia no tiene un impacto político directo municipal, sí contribuye a la imagen positiva y al prestigio de Olavarría como polo educativo y cultural.

¿Hacia Dónde Va Olavarría?

El rechazo de la Rendición de Cuentas no es solo un indicador de una fuerte división, sino también un reflejo de las preocupaciones ciudadanas que la oposición intenta capitalizar. La ciudadanía de Olavarría se encuentra en medio de un cruce de narrativas: una oposición que acusa al gobierno de inacción y mala gestión, y un oficialismo que se defiende con argumentos de austeridad, responsabilidad y una pesada herencia recibida.

La percepción ciudadana de estos eventos será clave. ¿Se inclinará la opinión pública hacia la narrativa de la «mala administración» o hacia la de la «gestión austera en un contexto difícil»? La efectividad de los servicios, la concreción de obras y la respuesta a las demandas vecinales serán los verdaderos termómetros de la gestión y los que, en última instancia, definirán el impacto político real de este intenso debate sobre los números de la ciudad.

Creación del Programa Municipal de Viviendas

El segundo punto clave del artículo es la aprobación del programa municipal de viviendas con asistencia técnica y financiera. Este proyecto, presentado por el Municipio, fue aprobado por mayoría con el apoyo de varios bloques (Juntos por Olavarría, PRO-ERF, UCR, Por Más Libertad, Unión de la Patria), y el rechazo del bloque de La Libertad Avanza.

La concejal Belén Abraham, de Unión por la Patria, fue la encargada de presentar el proyecto. Explicó que el programa busca acompañar financiera y técnicamente a los vecinos beneficiados en el sorteo de 112 lotes con servicio (FISU), realizado en julio de 2024. Dada la difícil situación económica, muchos de estos vecinos enfrentaban impedimentos para avanzar en la construcción de sus viviendas.

El programa ofrece:

  • Apoyo financiero: Consiste en adelantos por etapa de materiales de construcción, que los beneficiarios devolverán en cuotas mensuales y sostenidas, ajustadas a sus ingresos. La entrega de materiales será escalonada y verificada por inspectores del área.
  • Acompañamiento técnico: Pone a disposición profesionales del área de «Casa de Tierra» para resolver dudas y ofrece planos de viviendas básicas (baño-cocina-dormitorio con posibilidad de ampliación).

La concejal Abraham destacó la importancia de esta iniciativa municipal para ayudar a los vecinos a concretar el sueño de la casa propia, especialmente considerando la complejidad y dificultad de la construcción en el contexto actual.

Comentarios

Compartir