La oposición logró quórum

La oposición logró quórum en Diputados: Garrahan, vetos y universidades

La oposición logró quórum en Diputados: Garrahan, vetos y universidades, el Kirchnerismo la UCR disidente y Encuentro Federal consiguieron el apoyo de 135 legisladores para habilitar la sesión. Luego de varias horas de debate, se aprobó la primera de las iniciativas.

La oposición en la Cámara de Diputados consiguió el quórum para intentar votar el aumento de recursos para las universidades y del Hospital Garrahan, y rechazar el veto a la ley de creación de un fondo para los ciudadanos de Bahía Blanca.

Luego de casi cinco horas de debate, pasadas las 18 se aprobó en general el proyecto de Financiamiento Universitario. La iniciativa obtuvo 158 votos afirmativos, 75 negativos y cinco abstenciones, sobre un total de 238 legisladores que se manifestaron.

El diputado de La Libertad Avanza que preside el bloque oficialista, Gabriel Bornoroni, defendió la postura del Gobierno. “Ninguno de los que ha hablado ha dicho de donde van a sacar los fondos. Lo que está haciendo el presidente Milei es único. Los argentinos lo aplauden. Está sentando las bases de una Argentina distinta. La que viene va a ser potencia de la mano del equilibrio fiscal. Si no tenemos plata no la gastamos. Ustedes gastan la que no tienen, sacan de un bolsillo para poner en otro”, argumentó.

“Es un tema que hay que atender, pero hay que ver cómo se financia. ¿Aumentamos los impuestos a los que intentan producir? el colectivismo populista jamás va a entender que aquellas sociedades que a lo largo de la historia hicieron progresar la ciencia, las artes, el conocimiento, antes de todo eso crearon riqueza y esa riqueza fue creada por el sector privado», afirmó en la misma línea Alejandro Finocchiaro, legislador del PRO y exministro de Educación.

Frente a estas afirmaciones, el diputado Miguel Ángel Pichetto, consideró: “El gobierno al que perteneció Finochiaro mantuvo los recursos universitarios sobre niveles razonables y nunca el Congreso tuvo la necesidad de dar un debate acá adentro”.

Más adelante, el legislador de Unión por la Patria, Pablo Carro, fue más duro al leer la definición del calificativo “olfa”. “Persona aduladora generalmente por conveniencia. Ese es el partido preopinante. Finochiaro: abra la comisión para discutir todo eso que usted quiere discutir”, reprochó

El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal consiguieron el apoyo de 135 legisladores para habilitar la sesión

La oposición logró quórum en Diputados, Desde el oficialismo cuestionan el “oportunismo” de avanzar con estos temas a días del inicio formal de la campaña electoral nacional y advierten sobre el costo fiscal de las propuestas.

El presidente Javier Milei sigue de cerca la evolución parlamentaria desde la Quinta de Olivos, atento a si finalmente se alcanza el quórum.

Según adelantaron desde la oposición, el debate podría extenderse por unas 12 o 13 horas y seguirá una estructura ya consensuada entre los bloques.

Si bien en el temario no figuran los vetos a las leyes de aumento a las jubilaciones, emergencia en Discapacidad y prórroga de la moratoria, debido a que la oposición decidió postergar el debate por no haber reunidos los dos tercios, habrá expresiones políticas de los legisladores sobre esta decisión del Gobierno.

La sesión fue solicitada por los jefes de los bloques de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez; de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, y los diputados de Encuentro Federal Nicolás Massot, y Emilio Monzó; de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y de Santa Cruz, Sergio Acevedo, entre otros.

Los opositores pidieron debatir unos 13 temas en la sesión de este miércoles, donde figuran además del aumento para las universidades y el Hospital Garrahan los proyectos impulsados por los gobernadores para reformar la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de ATN; una reforma de la comisión investigadora Libra; la declaración de emergencia de la ciencia; una iniciativa de salud sobre el Alzheimer y la derogación de un conjunto de DNUs.

La oposición logró quórum en Diputados, El debate en el recinto se abrirá con la discusión del dictamen para aumentar los recursos para las universidades nacionales, que propone recomponer salarios y partidas para gastos de funcionamiento.

La iniciativa, que fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), busca elevar el presupuesto al 1% del PBI, otorgar una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes.

Posteriormente, los opositores quieren debatir el proyecto sancionado por el Senado para coparticipar la partida permanente denominada ATN , pero el problema que atraviesan es que no tienen dictamen, con lo cual necesitan los dos tercios, que hasta esta tarde no lograban conseguir.

De confirmarse esa imposibilidad, solo podrán votar un emplazamiento como ocurre con la iniciativa sobre reforma del impuesto de los combustibles.

Otro de los proyectos clave que se busca debatir es la declaración de emergencia por dos años del Hospital Garrahan para garantizar los recursos necesarios para la atención de los menores.

También en la sesión se debatirá el rechazo al veto a la ley de emergencia de ayuda a los damnificados de las inundaciones en Bahía Blanca, donde se propone otorgar 200 mil millones de pesos, una iniciativa que ya fue rechazada por el Senado y que, si se confirmara la votación favorable, quedará firme.

La oposición logró quórum en Diputados, Uno de los problemas que tenían en la oposición para rechazar el veto es que hasta esta tarde no reunían los dos tercios para su tratamiento sobre tablas y luego para insistir con la sanción original de la ley votada por el Congreso.

También es probable que el proyecto opositor para reformar la comisión investigadora del criptogate no alcance los dos tercios, por lo que debería votarse un emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento.

Tampoco tiene dictamen el proyecto impulsado por el diputado y neurocirujano Facundo Manes sobre el Alzhéimer, con lo cual deberá aprobarse un emplazamiento a las comisiones, así como tampoco tiene luz verde la iniciativa para declarar la emergencia del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

También se incluyeron a propuesta de los diputados kirchneristas los DNUs que UxP quiere derogar, y entre los que figuran los cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos y la disolución y transformación de organismos del Ministerio de Economía.

También se incluye la derogación del DNU 345 sobre institutos culturales, donde se plantean reformas del Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional Sanmartiniano, de Investigaciones Históricas Eva Perón, la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Históricos y la fusión de los institutos Nacional Yrigoyeneano, y del Instituto sobre Juan Manuel de Rosas.

En la lista de DNUs que quieren derogarse figuran los vinculados a la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional y sobre la Marina Mercante.

Comentarios

Compartir