0006317985

«La marcha más grande de Chile»: 500 mil personas coparon las calles en contra del gobierno de Sebastián Piñera

Pidieron el retiro de los militares de las calles y la implementación de un plan para mejorar la situación social del país


Una multitud, estimada en al menos medio millón de personas, reclamó este viernes en Santiago de Chile el retiro de los militares de las calles y la puesta en marcha de un plan consistente que mejorará la situación social del país trasandino.

Algunos ondeaban banderas del país. Otros hacían sonar pitos. Varios más mostraban carteles y también había quien golpeaba ollas y sartenes para hacer sonar su sentir.

De norte a sur, las protestan pacíficas hacían eco entre sí en el octavo día de marchas contra el gobierno de Sebastián Piñera, que han dejado al menos 19 muertos.

La concentración en la plaza principal de Santiago fue inédita.

En la capital chilena se observaron adultos mayores, jóvenes, padres con sus hijos, estudiantes, profesionales y obreros.

Los manifestantes expresaron demandas de mejores salarios, jubilaciones y educación expresadas por una masa sin voceros ni organización aparente.

Más temprano, en el vecino puerto de Valparaíso fue evacuado el Congreso chileno, por primera vez desde que se reabrió en 1990 tras el fin de la sangrienta dictadura, luego de que centenares de manifestantes intentaron pasar su perímetro de seguridad en medio de enfrentamientos con la policía, que los reprimió con violencia.

Los congresistas y el personal administrativo fueron evacuados mientras grupos de encapuchados levantaban barricadas y lanzaban piedras contra la policía antimotines.

No obstante, estas medidas no han logrado frenar las protestas.

La mayoría de los chilenos gana de 400.000 a 500.000 pesos (entre 562 y 762 dólares), que no cubren las necesidades básicas.

Cabe recordar que muchas de las manifestaciones han sido fuertemente reprimidas y aumentan las denuncias de abusos por parte de la policía.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, anunció la víspera que enviará a Chile una comisión para examinar las denuncias de violaciones a los derechos humanos después que Piñera la invitó a visitar el país.

En tanto, Amnistía Internacional anunció el viernes el envío de un equipo para documentar “las graves violaciones a los derechos humanos y posibles crímenes de derecho internacional que se están cometiendo por agentes del Estado», dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de esa organización.

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *