5dc9e13bdd0801573511483

La Madre de Malena Galmarini, Marcela Durrieu propuso «un gabinete nacional con equidad de genero»

Con fotos en blanco y negro, hoy se celebraron 68 años de la primera vez que las mujeres pudieron ejercer el derecho al voto. Ese 11 de noviembre de 1951, Marcela Durrieu estaba por cumplir un año, pero cuatro décadas después pasó a la historia como una de las diputadas que consiguió la Ley de Cupo, que otorgó un 30% de participación femenina en las listas legislativas hasta que en 2017 se aprobó la paridad. Hoy, la médica y militante feminista, está abocada a garantizar el cumplimiento de esa norma en todo el país y mientras Alberto Fernández promete un Ministerio de la Mujer, la Igualdad y la Diversidad, ella propone «un Gabinete paritario».

«La creación de un ministerio de la mujer ya estaba en la plataforma del PJ del ?89 y entonces ya discutíamos qué era ese ministerio, porque el riesgo es que termine siendo un instituto vacío», dice a DIB Durrieu, quien además es la madre de Malena Galmarini.

¿Por qué no se pudo concretar hasta ahora?

Creo que porque no está muy definida la institucionalidad. ¿Va a ser una cáscara vacía? ¿Cuáles van a ser sus ámbitos de actuación? ¿Qué es la ministra, una lobista frente a sus pares? ¿Qué cosas va a tener a cargo el ministerio separadas de otras políticas? Es conceptualmente complicado. Las políticas sobre la mujer deben ser transversales y articuladas entre la Nación, las provincias y los municipios

¿Confía en que no será una cáscara vacía?

Tengo confianza en dos cosas: primero, en que existe la voluntad política de avanzar en mejorar la vida de las mujeres y segundo en que hoy hay mucha participación de las mujeres que están todo el tiempo exigiendo. Yo me inclinaría por un Gabinete paritario, que tampoco resuelve, pero le da más poder a las mujeres.

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *