La facultad de Ciencias Sociales pintó su Banco Rojo en el 8M
La facultad de Ciencias Sociales pintó su Banco Rojo en el 8M, en el marco de las actividades propuestas por el Día Internacional de la Mujer y el Paro Internacional de Mujeres, estudiantes, docentes y autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales llevaron adelante la intervención en pos de concientizar sobre la violencia de género y visibilizar los derechos de las mujeres.
El proyecto Banco Rojo surgió en 2016 en Italia, por impulso de una activista llamada Tina Magenta, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la violencia de género y los femicidios. Desde entonces esta acción se lleva adelante en distintas partes del mundo y constituye un símbolo de la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Una de las propuestas de la Facultad de Ciencias Sociales en el marco del #8M fue pintar el Banco Rojo, iniciativa a la que se sumaron estudiantes ingresantes, docentes, nodocentes y autoridades de la unidad académica.
La intervención se llevó adelante el martes 7 en dos turnos, a la mañana y a la tarde, y el Banco Rojo quedará emplazado en el edificio de FACSO, con el objetivo de concientizar a la comunidad académica acerca de los derechos de las mujeres, la importancia de generar acciones concretas para la erradicación de la violencia de género y del femicidio y de impulsar políticas tendientes a la reducción de la brecha de género.
El Banco Rojo es un proyecto cultural y pacífico, de prevención, información y sensibilización que se enmarca como un proyecto social y comunitario que se trabaja de forma colectiva.
En este sentido, quienes participaron dejaron sus mensajes en torno a la fecha. Algunos de ellos fueron: “Somos el grito de las que no están”, “Yo decido sobre mi cuerpo”, “Nos queremos vivas, libres y sin miedo”, “No se felicita se lucha”, “Exijo mi derecho de vivir libre y sin miedo”, entre otros.