La economía cayó 4% en octubre y acumuló 7 meses seguidos de retrocesos

El acumulado del año suma una retracción del 1,7 por ciento contra el mismo período del año pasado.

La economía registró en octubre una baja del 4 por ciento respecto a igual período de 2017, con lo que alcanzó una racha de siete meses seguidos de caídas, informó esta tarde el INDEC.  Además, se señaló que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), en su medición desestacionalizada, experimentó una suba del 0,9 por ciento contra septiembre.

En tanto que el acumulado del año suma una retracción del 1,7 por ciento contra el mismo período del año pasado. Los rubros de industria manufacturera y consumo minorista fueron los que experimentaron la mayor caída en el décimo mes de este año. Lo cierto es que ambos sectores se han visto impactados con fuerza por la persistente «tormenta» económica así como por los fuertes vientos inflacionarios que siguen azotando al país.

El comercio mayorista y minorista cayó 11,2 por ciento al comparar los datos con los de 2017. Por su parte, la industria manufacturera registró una baja del 5,3 por ciento. Resulta importante destacar que en un nuevo informe del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres publicado ayer se había advertido que la producción industrial se desplomó 9,5 por ciento en noviembre en comparación con igual período de 2017.

Con relación a octubre anterior, la industria manufacturera tuvo una baja del 1,4 por ciento en la medición desestacionalizada, agregó este miércoles la consultora. «En el undécimo mes del año se destacó la brusca baja en la producción de automóviles, que con una contracción del 18 por ciento interanual, reportó su tercer mes consecutivo en terreno negativo», advirtió el estudio.

Cabe recordar que, según el INDEC, la actividad económica cayó en septiembre 5,8 por ciento. De ese modo, se habían sumado ya seis meses consecutivos de retrocesos. La caída en el noveno mes de 2018 se vio impulsada principalmente en sectores tales como la construcción, la industria, el comercio así como el del transporte.

El de septiembre se trató del segundo desplome interanual más pronunciado del año. En junio la economía había caído 6,8 por ciento. En esa oportunidad, la baja se debió puntualmente a la sequía que impactó de lleno en la producción agrícola. Lo cierto es que en septiembre la crisis financiera fue la generadora de la fuerte caída.

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *