La Defensoría del Pueblo de la Nación y la publicidad de los juegos y apuestas on line
La Defensoría del Pueblo de la Nación y la publicidad de los juegos y apuestas on line, ha remitido al H. Congreso de la Nación, por intermedio de su Comisión Bicameral Permanente, un proyecto de ley reglamentando la publicidad de los juegos y apuestas on line.
Exposición de Motivos
La Defensoría del Pueblo de la Nación y la publicidad de los juegos, La creciente proliferación de juegos y apuestas online ha generado una nueva y preocupante problemática: la ciberludopatía, especialmente entre los adolescentes. En el contexto actual, donde la digitalización y el acceso a internet son omnipresentes, los menores de edad se encuentran en una posición vulnerable frente a la intensa y seductora publicidad de estos servicios. La falta de regulación específica en esta materia expone a nuestros jóvenes a riesgos significativos para su salud mental, su desarrollo social y su bienestar económico.
Si bien en Argentina existen antecedentes normativos que regulan algunos aspectos relativos a los juegos de
azar (Ej: Ley Nº 13.470, Nº 18.226, Nº 20.630, 26.522 y Nº 27.346), ninguna de ellas aborda de manera
específica y exhaustiva la regulación de la publicidad de estos servicios en línea. La falta de una normativa
sobre la publicidad de juegos y apuestas en línea, en razón de las denominadas adicciones a los juegos on
line, deja un vacío legal que puede ser explotado por la industria del juego, poniendo en riesgo la salud mental
de cualquier persona pero, especialmente, la de los jóvenes.
Frente a la proliferación de juegos de apuesta en línea, la inversión en publicidad por parte de las empresas
que utilizan estrategias agresivas y atractivas, provoca o puede provocar que las personas en general y los
jóvenes en particular, centren su atención en este tipo de juegos y su participación sea cada vez más adictiva.
Estudios[1] recientes han demostrado que la exposición constante a estas campañas publicitarias aumenta la
probabilidad de desarrollar comportamientos adictivos relacionados con el juego, una condición conocida como
ciberludopatía. Los adolescentes, al estar en una etapa de desarrollo cognitivo y emocional aún en formación,
son particularmente susceptibles a estos efectos.
Si bien la publicidad es un elemento a considerar y regularla resulta un aspecto importante del problema de la
ciberludopatía, para contrarrestar sus efectos negativos se debe aspirar a una estrategia de prevención integral
y coordinada entre los distinto actores que tienen incidencia en la problemática, (Williams et al., 2012a, p. 89).
Como se mencionó anteriormente, la adolescencia es una etapa crucial en la formación de hábitos y conductas
que definirán la vida adulta, de allí la importancia de hacer hincapié, principalmente, en la forma en la que esa
publicidad llega a los más jóvenes (canales de streaming en YouTube y redes sociales en general, tales como
Instagram, Tik Tok, entre otras).
Este segmento de la sociedad, caracterizado por la inmadurez en la toma de decisiones y el control de
impulsos, hace que sean especialmente susceptibles a desarrollar adicciones, incluida la adicción al juego. La
ciberludopatía puede llevar a consecuencias devastadoras, no solo para los individuos afectados, sino también
para sus familias y la sociedad en general. Problemas académicos, aislamiento social, endeudamiento y
problemas de salud mental son solo algunos de los impactos negativos asociados a esta adicción.
Foto: Infobae