La Asamblea Feminista realizó la

La Asamblea Feminista realizó la marcha por el 8M en Olavarría

La Asamblea Feminista realizó la marcha por el 8M en Olavarría, la misma estaba convocada a partir de las 20hs, las actividades comenzaron a las 17hs en el Parque.

Allí hubo feria, grafitería, así como también artistas y la murga que llenó de color el lugar.

Antes de la movilización leyeron un documento donde pidieron la renuncia a Berni y remarcaron la construcción plural del feminismo.

A su vez mencionaron en el comunicado que quieren conocer las acciones concretas del Municipio en la emergencia en violencia de género y tener más presupuesto para políticas de género.

Además remarcaron la importancia de capacitar a la Corte Suprema de Justicia y que cumplan la ordenanza local.

Luego de leer el documento,  marcharon por las calles de la ciudad.

El Comunicado completo:

Los gobiernos pasan, las promesas pasan y nosotros seguimos en las calles. Este 8 de marzo las mujeres, lesbianas, bisexuales, intersex, maricas, travestis, trans, no binaries y demás cuerpos feminizadas estamos de paro en todo el mundo. En este espacio celebramos cada conquista producto de nuestra persistencia, y seguimos en pie de lucha por todo lo que nos falta. Con pandemia, aislamiento y distancia social seguimos en las calles, reclamamos contra el hambre  y por trabajo genuino, conquistamos el aborto legal seguro y gratuito, salimos contra los crímenes de odio y racismo, salimos por todas, todes y cada une de que nos faltan.

Somos las mismas que han salido a lo largo de la historia contra el machismo, el patriarcado y el capitalismo, las obreras textiles neoyoriknas, las negras, las socialistas, las afroascendiente, las campesinas y las hermanas originarias, que desde 1910 todos los 8 de marzo sacudimos al mundo.

Hoy es la sangre de nuestras caídas las que nos exige volver a las calles, nos están matando. Todos los días nos matan. La policía nos mata y encubre, 6 mil efectivos de la bonaerense están denunciados por ejercer violencia de género y siguen trabajando y portando armas. La justicia desestima y desoye nuestros pedidos de auxilios, los jueces y fiscales misóginos y machistas siguen en sus cargos de forma vitalicio. Los Ministrios no generan aún políticas reales, a nuestra necesidad de seguir vivas,  y cuando las crea, estas no son efectivas. Es el Estado en todas sus dimensiones y sus Gobiernos quienes nos exponen, nos violentan, nos violan, nos matan. ¡Estamos hartas! No queremos que nos arrebaten a nadie más. Por esto tejemos redes, nos organizamos, copamos las calles, luchamos.

El hombre y la desocupación, la falta de vivienda y de acceso a trabajos genuinos, todas estas violencias se agudizan en nuestros cuerpos. El 70% de las personas más pobres son mujeres y disidencias. Los salarios más bajos son los que recibimos en el trabajo doméstico, el rural y maestranza. Pero somos las primeras en organizarnos y salir a luchar, paramos la olla y reclamamos vivir de forma digna. Retomamos y aprendemos de nuestras hermanas originarias el buen vivir, en un buen trabajo colectivo, comunitario de reciprocidad, en vinculación con el respeto a la naturaleza.

Durante años de luchas aprendimos a unirnos y tejer redes, a cuidarnos entre nosotras. Como conquistamos el aborto uniendo las luchas, copando las calles durante más de 30 años, no sentimos derrotas, ganamos algo tan elemento como el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. Fue así que en 2017 autoconvocadas, diferentes organizaciones feministas, barriales, políticas, hermanas originarias conformamos la asamblea feminista. Durante todos estos años aprendimos a construir en pluralidad, a escucharnos, conocernos, a sabernos  y unirnos ante la necesidad imperiosa de formar frentes contra el patriarcado y el sistema capitalista, blanco occidental.  Hoy producto de esta construcción somos «asamblea feminista disidente Olavarría».

Desde esta asamblea autoconvocada denunciamos que:

Hace más de un año el HCD declaró que Olavarría estaba en emergencia por violencia de género. Queremos conocer las acciones que se llevaron adelante desde el Poder Ejecutivo Municipal para avanzar y erradicar la violencia machista. Si estamos en emergencia es que el Estado municipal reconoce que estamos en peligro, ¿que se hizo?.

Denunciamos que el presupuesto local de la ordenanza 3910 que debería destinarse para trabajar en prevención de violencia de género, se utiliza desde hace años mayoritariamente para pagar sueldos. Exigimos que este presupuesto se destine al acceso a vivienda  y apoyos económicos a personas que atraviesan situaciones de violencia. También exigimos que el acceso a la información sobre la ejecución del presupuesto 2021 sea pública, permanente y actualizada.

Exigimos al estado provincial y local espacios acondicionados y con profesionales capacitados en perspectiva de género para que las personas que viven situaciones de violencia de género denuncien, sean contenidas y asesoradas de forma digna.

Exigimos que el estado efectivice la aplicación de la ley n°27.452 de protección de hijos de víctimas de la violencia machista garantizando el derecho a recibir una reparación económica mensual, acceso a una cobertura integral de salud y acompañamiento integral durante su crianza.

[pdf-embedder url=»https://www.portalurbano.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/Documento8M2021.pdf»]

Las fotos:

La asamblea

Feminista

[yourchannel video=»https://www.youtube.com/watch?v=MQ72beqbje8″]

Comentarios

Compartir