Jóvenes intervinieron la plaza

Jóvenes intervinieron la plaza central en la Semana del Derecho al Juego

Jóvenes intervinieron la plaza central en la Semana del Derecho al Juego, estudiantes de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel y del Programa Envión N° 1 participaron de la propuesta realizada en el marco del Día Internacional del Derecho al Juego, que fueron impulsadas desde el Observatorio de Niñez y Adolescencia de la Facultad de Ciencias Sociales.

La misma se concretó en el marco de una serie de actividades organizadas en la Semana por el Derecho a Jugar bajo la consigna “Piedra libre: estamos jugando”. La actividad es impulsada desde el Programa Integral de Extensión “Infancias, Juventudes y Derechos” que integran la FACSO, la Facultad de Ciencias Humanas y otras instituciones, así como el Consejo Federal por el Derecho a Jugar.

En el encuentro participaron estudiantes de 2°, 4° y 6° año de la Escuela Adolfo Pérez Esquivel, en el marco de los espacios curriculares Introducción al Arte y Teorías de las artes contemporáneas, y jóvenes integrantes del Programa Envión N° 1 desde el Taller de Arte. La coordinación estuvo a cargo de las profesoras Rosana Farana y Daiana Digiani.

Dentro de estas actividades, para el sábado 28 se impulsa la propuesta “Jugamos en la calle!”, que se realizará de 15.30 a 17.30 horas en Rivadavia entre San Martín y General Paz.

En la misma se desarrollarán propuestas lúdicas en la que participarán la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel, el Programa Envión N° 1, la Mutual de Arte Popular “Murga Arrebatando Lágrimas”, el Grupo Scout Nuestra Señora de Fátima, el ISFD N° 47 y el Jardín Maternal Upa La Lá. Las actividades serán de carácter abierto a la comunidad. La propuesta fue declarada de Interés Municipal y Legislativo por el Honorable Concejo Deliberante, y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Calidad de Vida de la Municipalidad de Olavarría.

El objetivo de la convocatoria, que se implementó a lo largo de la semana en las ciudad de Azul, Tandil, y Olavarría, fue que infancias y juventudes de cada ciudad (nucleadas en instituciones educativas, barriales, organizaciones civiles y programas estatales, etc.) dediquen un momento de su jornada a celebrar JUGANDO el derecho al juego. La invitación se extiende también a todo público, a fin de promocionar el juego en las personas adultas más allá de cualquier edad.

Programa Integral de Extensión

«Infancias, Juventudes y Derechos»

El Programa, dirigido por la Dra. Silvia Fernández Soto, de la Facultad de Ciencias Humanas, y co-dirigido por la Prof. Laura Hoffmann, por la Facultad de Ciencias Sociales, tiene el propósito de promover procesos de participación activa y de diálogo entre diferentes actores del campo de las infancias y juventudes en la región centro de la Provincia de Buenos Aires, a través de espacios de co-construcción de conocimientos y de prácticas situadas, en pos de la promoción y reafirmación de derechos de niños, niñas y jóvenes desde una perspectiva territorial.

La propuesta aborda la cuestión de las infancias, muchas veces invisibilizadas, no consideradas o contempladas en las agendas públicas. Se propone movilizar y hacer confluir múltiples saberes, prácticas y experiencias; fortalecer intercambios, compartir problemas, estrategias y construyendo propuestas.

El programa de la UNICEN expresa un proceso de integración y articulación entre diversos equipos de docentes, investigadores/as, extensionistas, graduados/as, no docentes, estudiantes de distintas unidades académicas que, en relación a múltiples organizaciones e instituciones sociales de la región han compartido, impulsado y forjado prácticas concretas, proyectos y acciones la promoción de los derechos de las infancias y juventudes.

Comentarios

Compartir