Jornada de lucha, se movilizan para pedir un mejor salario y no a las bajas del potenciar trabajo
Jornada de lucha, se movilizan para pedir un mejor salario y no a las bajas del potenciar trabajo, el Ministerio de Trabajo, Moroni, acaba de anunciar el adelantamiento del «aumento» del salario mínimo vital y móvil, que fuera acordado por la burocracia de los sindicatos, el gobierno y las patronales, hace apenas 2 meses.
«Es el reconocimiento tardío de la miseria salarial de millones de trabajadores, jubilados y programas sociales de empleo precario, que sobrevivimos con un ingreso de miseria: 24 mil pesos y con la mitad de ese monto en el caso de los programas sociales, es decir, 12 mil por mes. Lo advertimos en abril, cuando nos movilizamos frente a la convocatoria del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que acordó un miserable aumento del 35% en 7 cómodas cuotas. Esto en medio de una inflación galopante, que no se detiene y acumula una suba interanual del 45%».
A su vez «más por calculo electoral que por una comprensión del drama social que vivimos millones, ahora se adelanta ese aumento, pero llega tarde y es totalmente insuficiente. No puede ser que el ingreso de un trabajador/a y el de un jubilado/a estén por debajo de la canasta de indigencia. Ni que los padres y madres de familia que no consiguen un trabajo genuino, sean precarizados por el propio Estado por un ingreso que significa sobrevivir con 400 pesos por día, menos de lo que cuesta un kilo de carne picada. Para colmo se han dado de baja a cientos de programas sin una explicación coherente, lo que deja sin un mínimo ingreso a esas familias».
Jornada de lucha «ningún trabajador debería cobrar menos de la canasta básica, hoy en $ 65.000, pero para eso habría que priorizar el trabajo y no la especulación financiera y el pago de la deuda externa. Hay que abrir fábricas y desarrollar un plan de obras públicas para construir las viviendas y la
urbanización de los barrios que necesitamos las y los trabajadores y que permitiría un desarrollo industrial para sacar al país del estancamiento
que nos hunde en la pobreza hace décadas. Para colmo se sigue engrosando el ejército de desocupados, ahora con el cierre de Garbarino que deja a 4000 familias sin trabajo».
«Por eso salimos nuevamente a las calles a reclamar respuestas de un gobierno que prometió cambiar el desastre macrista pero a casi 2 años sigue
con las políticas de ajuste. El Polo Obrero y Barrios de Pie nos movilizamos este jueves 8/7 desde las 10hs en el Paseo Jesús Mendía para que ningún trabajador tenga un ingreso por debajo de la canasta básica».
Foto: archivo