Jornada de lucha de CTERA y SUTEBA
Jornada de lucha de CTERA y SUTEBA la misma tuvo lugar este jueves a partir de las 10 de la mañana donde se hizo una movilización contra el ajuste del gobierno nacional y en provincia de Buenos Aires cada distrito realizará acciones de visibilización sin cese de actividades.
En OLAVARRÍA afiliados y delegados del SUTEBA realizaron una concentración en la calle San Martín y Brown en un reclamo denominado «Guardapolvos por la Educación».
CTERA y SUTEBA exige:
Convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
Urgente Aumento Salarial.
Restitución del FONID, que hace 17 meses que el gobierno nacional no paga (implican $110 mil pesos mensuales a cada docente
Aumento y ejecución plena del Presupuesto Educativo.
Fondo Compensador de Desigualdades Salariales para las provincias.
Reactivación de las obras de infraestructura escolar paralizadas en todo el país.
Implementación de un Plan Nacional de Formación Docente.
Financiamiento para comedores escolares, becas Progresar, entrega de libros y netbooks.
Jornada de lucha de CTERA y SUTEBA, Transferencia inmediata de recursos nacionales a las provincias para la continuidad de los programas educativos.
Aumento de Emergencia para las y los jubilados.
Repudio a la represión que sufren las y los jubilados cada miércoles frente al Congreso de la Nación.
Rechazamos cualquier intento de reforma laboral y previsional que exige el Fondo Monetario internacional
«La CTERA ha enviado una carta documento al Secretario de Educación, Carlos Torrendell, exigiendo la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional, sin haber recibido respuesta hasta la fecha».
«RECHAZAMOS ENÉRGICAMENTE LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 10° DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO que implica un ataque directo a las y los docentes y a la paritaria nacional PORQUE elimina la participación del Estado Nacional —a través de la Secretaría de Educación de la Nación— en la negociación del salario mínimo docente».
«Esta decisión representa un gravísimo retroceso en materia de derechos laborales, un atentado contra la paritaria nacional docente y una violación del espíritu federal y democrático de nuestro sistema educativo».
Desde su sanción, el artículo 10° garantizó la intervención del Estado nacional como garante de un piso salarial común para todas las y los docentes del país, en una mesa de negociación tripartita junto a las provincias y los sindicatos nacionales. Eliminar esta instancia es desentenderse del derecho a un salario digno, es fragmentar aún más el sistema educativo, y es consagrar la desigualdad.
Jornada de lucha de CTERA y SUTEBA, «CTERA no permitirá este atropello. Exigimos la derogación inmediata de esta modificación y convocamos a todas las organizaciones sindicales, a las comunidades educativas y a la sociedad en su conjunto a defender la educación pública y el rol del Estado como garante de la educación pública y equidad federal».
«Rechazamos el intento de limitar el derecho de huelga de Milei a través del decreto n°340/25».
«Siguiendo la política de persecución hacia las y los Trabajadores de la Educación instalada en la dictadura militar y retomada por el macrismo, el DNU Nº 340 de Milei publicado el 21/05/2025 -repitiendo el DNU 70/23 que fuera declarado inconstitucional por el Poder Judicial en la Causa No. 390/24 iniciada por la CTERA- declara a la Educación como «servicio esencial» solo a los fines del ejercicio del derecho de huelga por parte de las y los Docentes y sus Organizaciones Sindicales. Esta decisión es inconstitucional y arbitraria en la medida que solo puede ser calificados como tales aquellos cuya interrupción ponga en peligro la vida, la salud o la seguridad de las personas».
«La CTERA, frente a semejante vulneración de un Derecho humano esencial como lo es el derecho de huelga en perjuicio de las y los Trabajadores de la Educación de nuestro país, adoptará todas las medidas legítimas de acción sindical en el plano gremial y las acciones legales correspondientes para hacer cesar la conducta antijurídica y de absoluto desprecio hacia los derechos más elementales de la docencia Argentina y nuevamente recurrirá a los organismos internacionales competentes cuyas resoluciones son de cumplimiento obligatorio para nuestro país en el marco del sistema de Naciones Unidas».
«La Democracia, la libertad sindical y la dignidad jamás serán nuevamente vulneradas»
¡La educación no se negocia, se defiende!
Sin salario digno no hay educación de calidad.
Sin paritaria nacional no hay federalismo.
Sin Estado no hay futuro.