IV Semana Nacional de

IV Semana Nacional de Economía Social y Solidaria (ESS)

IV Semana Nacional de Economía Social y Solidaria (ESS),  será del 25 al 31 de octubre y organiza la Red Universitaria.

Las jornadas se organizan desde 2018 y constituyen un esfuerzo colectivo de las universidades de visualización y debate en torno a la economía popular, social y solidaria. En la Facultad de Ciencias Sociales, quien asume la coordinación es el Programa de Economía Social, Solidaria y Popular.

IV Semana Nacional de Economía Social y Solidaria (ESS),  El lema de este año es “Defendemos la democracia y los derechos construyendo Otra Economía» y busca poner en la agenda de la Red las múltiples estrategias desarrolladas durante este año.

La RUESS es una propuesta de articulación, convergencia, visibilización y escala de las prácticas de intervención, investigación, docencia, acciones con la comunidad y vinculación territorial de las universidades relacionadas con la ESS. Actualmente la integran más de 30 equipos de universidades nacionales, provinciales y de gestión social de todo el país. En esta cuarta edición, se espera una semana de intenso trabajo, a través de conversatorios, talleres, intercambios grupales en el que se hacen presente abordarán experiencias, saberes, desafíos en el campo de la ESS.

IV Semana Nacional de Economía Social y Solidaria (ESS), el cronograma de las actividades es el siguiente:

25 de octubre 13: 30 Hs. En Centro Universitario Manuel Belgrano

El rol del INAES en el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria.

Charla Taller Referentes seccionales del INAES Solange Rivarola Vales –
Rodrigo Petesch – Moderadora Rosana Sosa

25 de octubre 17: 00 Hs. https://www.youtube.com/c/deyaunq

Mesa «Políticas públicas en economía popular, social y solidaria»

Laura Stratta, vicegobernadora de la provincia de Entre Ríos

Alberto Gandulfo, titular de la Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI)

Alexandre Roig, presidente Instituto Nac. Asociativismo y Economía Social
INAES

Modera: Rodolfo Pastore, director Departamento Economía y Administración
(UNQ)

27 de octubre 9:00 Hs. Actividad virtual meet.google.com/vnk-sqxt-ofe
<https://meet.google.com/vnk-sqxt-ofe?hs=224>

La Sistematización de Experiencias en la ESyS. Producción de conocimiento y
praxis con las organizaciones Charla Taller – Diana López Cardona

Organiza Grupo de trabajo Sistematización de Experiencias de Economía
Popular Solidaria (RUESS)

27 de octubre 16:00 Hs. Actividad virtual

Tecnologías en los circuitos cortos y mercados de cercanía

Conversatorio

Organiza Proyecto Chasqui

28 de octubre 15:00 Hs. – Encuentro virtual

Taller de fortalecimiento de los equipos universitarios de ESPS

Red Universitaria Economía Social y Solidaria

28 de octubre 18:00 Hs. – Campus universitario

100 años de Freire. Experiencias locales que honran su legado.

Ronda para compartir aportes a la construcción de Otra Educación para Otra
Economía. Moderadora Florencia Torregiani

29 de octubre 15:30 Hs. – Escuela Secundaria N° 8

El futuro ya llegó. Estudiantes secundarios que hacen cooperativismo y se organizan en la escuela.

29 de octubre 14:00 Hs. Sociedad de Fomento Mariano Moreno

Taller “Calditos de verdura. Más que caldo… medicina!” Tallerista: Julia Tasca (FIO)

Talleres participativos del Proyecto Gestión Inclusiva: Economía Popular y Responsabilidad Ambiental (FIO FACSO)

Inscripcion https://forms.gle/iD8UmTbsqJTmdrCy5

29 de octubre 15:30 Hs. Sociedad de Fomento Mariano Moreno

Taller de Compostaje Tallerista: Ing. Gustavo Nuñez

Talleres participativos del Proyecto Gestión Inclusiva: Economía Popular y Responsabilidad Ambiental (FIO FACSO)

Inscripcion https://forms.gle/iD8UmTbsqJTmdrCy5

30 de octubre 14:00 Hs. Sociedad de Fomento Mariano Moreno

Taller “Alimentación saludable con enfoque nutricional” Tallerista: Carolina Iraporda (LTA – FIO) Talleres participativos Proyecto Gestión Inclusiva: Economía Popular y Responsabilidad Ambiental Responsable Paula Vitale (FIO)

Inscripcion https://forms.gle/iD8UmTbsqJTmdrCy5

30 de octubre 15:30 Hs. Sociedad de Fomento Mariano Moreno

Taller “Buenas prácticas en manipulación de alimentos con enfoque práctico”

Talleristas: Irene Rubel y Carlos Sologubik (LTA-FIO). Talleres participativos Proyecto Gestión Inclusiva: Economía Popular y Responsabilidad Ambiental Responsable Paula Vitale (FIO)

Inscripcion https://forms.gle/iD8UmTbsqJTmdrCy5

31 de octubre 15:30 Hs. Sociedad de Fomento Mariano Moreno

Taller «Fabricación casera de Bioinsumos” (Purines, Bioles y Biosoles) Tallerista: Aldo Andreucci (Corazones de Barro) y Juan Erro (Huerta 12 de Octubre) Talleres participativos Proyecto Gestión Inclusiva: Economía Popular y Responsabilidad Ambiental Responsable Paula Vitale (FIO)

Inscripcion https://forms.gle/iD8UmTbsqJTmdrCy5

31 de octubre 17:00 Hs. Sociedad de Fomento Mariano Moreno

Taller “De jugos verdes y otros tesoros de la naturaleza” Tallerista: Bruno Espil (Huerta 12 de Octubre) Talleres participativos Proyecto Gestión Inclusiva: Economía Popular y Responsabilidad Ambiental Responsable Paula Vitale (FIO)

Inscripcion https://forms.gle/iD8UmTbsqJTmdrCy5

Para conocer el cronograma nacional completo se puede ingresar al siguiente link: http://observatorioess.org.ar/semanaess/

Comentarios

Compartir