IV jornadas de innovación educativa 2023 – “Dra. Adriana Cañizo”
IV jornadas de innovación educativa 2023 – “Dra. Adriana Cañizo”, «nutriendo las prácticas docentes para contribuir a la formación del profesional del mañana» 5 y 6 de octubre.
Antecedentes y contexto
Las Jornadas de Innovación Educativa (JIE) se inician en la Facultad de Ingeniería en el año 2015, desarrollándose las siguientes en 2016 y 2018. Desde sus inicios se han constituido en un espacio de intercambio de experiencias y formación continua para docentes de la UNCPBA.
Al igual que en la edición anterior, en esta oportunidad se invita a participar a docentes de todas las unidades académicas de la UNCPBA.
Consideraciones
En cuanto al eje de trabajo de las jornadas, algunas consideraciones sobre lo que entendemos por INNOVACIÓN se detallan a continuación:
– Sirve para mejorar algo; no sólo se trata de mejorar un proceso o un producto, sino de generar un verdadero cambio.
– Implica intencionalidad y planificación, entendiendo la planificación como una estrategia que ayuda a explicitar el cambio que se pretende y a optimizar el proceso, pero que ha de ser constante y dinámica.
– Requiere de la selección de criterios claros para valorar y medir el impacto.
– La introducción de tecnología en las clases no promueve por sí sola innovación en la enseñanza.
IV jornadas de innovación educativa 2023 – “Dra. Adriana Cañizo”, – La innovación educativa no es un fin en sí misma sino un medio para mejorar la educación.
– Los protagonistas de la innovación (estudiantes, docentes, otros actores) deben participar de la evaluación y seguimiento de la innovación.
– La innovación educativa conlleva cambios que modifican completamente el estado del “sistema” en el que se produce.
– La innovación es un proceso vinculado necesariamente con la investigación, la reflexión sobre la práctica y la evaluación continua.
– La innovación está relacionada con procesos creativos.
Comisión organizadora:
Coordinación: Mg. Cristina Iturralde
Integrantes: Mg. Adriana Bertelle, Prof. Mariano Ferreyro, Prof. Yésica Inorreta, Ing. Rosana Neirotti, Dra. Julia Tasca, Prof. Maximiliano Delletesse, Ing. Sabrina Bisogno Eyler, Dr. Cristian Ruschetti, Tec. Carla Paola Giordanino, Lic. Julia Igoa, Prof. Laura Ayesa, Tec. Marcelo Arce.
Comisión evaluadora
IV jornadas de innovación educativa 2023 – “Dra. Adriana Cañizo”, Integrantes: Mg. Ana Fuhr Stoessel, Mg. Irupé Falabella, Ing. Claudia Rohvein, Ing. Laura Godoy, Ing. Roberto De la Vega, Dr. Silvano Rossi, Dra. Nora Eyler, Dra. Adriana Rocha, Ing. Norma Ercoli, Prof. Franco Solari; Ing. Cristina Gely; Mg. Adriana Bertelle, Dr. Cristian Ruschetti.
Programa
Las actividades a realizar, durante las Jornadas, están conformadas por una conferencia inicial, dos mesas/paneles de debate, talleres, presentación de trabajos y una conferencia de cierre.
Actividades
Presentación de trabajos de INNOVACIÓN educativa de Equipos Docentes de la UNCPBA.
Ejes de los Trabajos
• Innovaciones en desarrollo curricular: incluye trabajos de propuestas elaboradas para generar cambios en pos de mejorar los procesos de enseñanza. Abarcan modificaciones de documentos curriculares tales como planes de estudios, planificaciones, entre otros.
IV jornadas de innovación educativa 2023 – “Dra. Adriana Cañizo”, • Experiencias de aula en la universidad: incluye propuestas de enseñanza creativas, planificadas para mejorar la enseñanza y que hayan sido implementadas, comunicando resultados y reflexiones del equipo docente.
• Propuestas innovadoras con tecnología: incluye propuestas de enseñanza creativas que incorporan el uso de la tecnología, pensadas para mejorar el proceso de aprendizaje en un área o temática determinada.
• Experiencias innovadoras de articulación: incluye propuestas de articulación entre el nivel Superior Universitario y otro nivel educativo, articulación horizontal y/o vertical en el nivel Superior Universitario, articulación de asignaturas con proyectos de extensión e investigación.
Desarrollo de talleres
Taller 1: Bienestar neuroeducativo (NeuroEducational Wellness). Tallerista, Lic. María Laura Correa.
Taller 2: ¿A qué nos invita la interdisciplina? Posibilidades y desafíos. Talleristas: Analía Errobidart, Gabriela Casenave y Cristina Iturralde
Taller 3: Posibles usos del ChatGPT en la enseñanza de la matemática: recurso para profesores del secundario. Talleristas: Ana Corica, Patricia Sureda, Verónica Parra
Palabras de bienvenida: “Nuevos (y viejos) desafíos de la educación en la Universidad. Las JIE un ámbito para nutrir las prácticas docentes” a cargo de la Dra. Adriana Rocha.
Conferencia Inaugural: “Ser docente que innova, hoy” a cargo de la Dra. Sonia Cóncari
Conferencia de cierre: “El desarrollo de competencias matemáticas en carreras científico tecnológicas, a través de la modelización e Inteligencia Artificial” a cargo del Dr. Marcel David Pochulu (UNVM – UTN: Facultad Regional Villa María)
Panel de discusión: “Interdisciplina en la Universidad”. Participan el Dr. Gastón Barreto, Dr. Damián Lampert y Dra. Analía Errobidart
Mesa Redonda: «Las nuevas tensiones entre la educación presencial y la virtualidad en las universidades» Dra. Ángeles Schang (UNCPBA) y Dra. Claudia Floris (UNMDP)
Inscripción
https://forms.gle/2MPdCV3dXo81JQng6
Certificación (Digital en pdf. SEVyT)
Desde las IV JIE se emitirá certificación de:
• Presentación de trabajos
• Panelista
• Tallerista
• Conferencista
• Asistencia (Se deberá participar, como mínimo, de 4 actividades)
Conferencia inaugural o Conferencia de Cierre
Panel o mesa redonda
Eje de discusión: participación en presentación de trabajos, de un eje
Participación en un taller