Invitan a participar del concurso literario ¿qué significa ser docente hoy?
Invitan a participar del concurso literario ¿qué significa ser docente hoy?, en el marco de celebrarse la Jefatura de Educación Región N°25 en el marco de celebrarse el próximo 11 de septiembre el día del Maestro, invita a participar en el concurso literario “¿Qué significa ser docente hoy?”.
El objetivo es brindar un reconocimiento al trabajo docente y sus transformaciones en los últimos años y en particular con las nuevas configuraciones en el marco de la pandemia COVID-19.
Deseamos que esta iniciativa sea pensada como una instancia donde los docentes puedan expresarse desde un lugar diferente al académico que los conecte con las experiencias y sensaciones que atraviesa el mundo de la docencia.
Especificaciones del Concurso detalladas en las BASES que se transcriben debajo.
Presentación de obras: Género narrativo: Cuento corto / Género poético: poema o prosa poética
Destinatarios: docentes de distintos niveles y modalidades
Entidad convocante: Jefatura Región Educativa N°25
Fecha de cierre para recepción de obras: viernes 12 de agosto 2022 Modalidad de entrega: 3 copias por escrito en sobre cerrado en cada Jefatura Distrital: Azul, Bolívar y Tapalqué. En Olavarría la presentación se realiza en la Jefatura Regional.
BASES:
1- Se convoca a docentes de los distritos de Azul, Bolívar, Olavarría y Tapalqué a participar del concurso y presentar trabajos que deberán ser inéditos, no habiendo sido publicados, ni estar concursando o que hayan sido premiados en otro certamen.
2- La participación es gratuita.
3- Podrán presentarse obras que correspondan a:
Género narrativo: Cuento corto
Género poético: poema o prosa poética
En caso de participar en más de un género los trabajos se enviarán por separado.
4- Especificaciones:
Cuento corto: 3 carillas
Poesía: hasta un máximo de 40 versos..
Las obras estarán escritas en computadora, en hojas tamaño A4 debidamente numeradas. Letra Times New Roman, tamaño 12, con espacio de uno y medio. Firmadas con seudónimo.
MODALIDAD DE ENTREGA:
5- Lugar de presentación:
– En Olavarría en la sede de la Jefatura Regional N°25 Rivadavia N°2836 1er. Piso contrafrente.
– En Azul en la sede de la Jefatura Distrital calle Rivadavia N°521
– En Bolívar en la sede de la Jefatura Distrital calle Av. San Martín y Alvarado
– En Tapalqué en la sede de Jefatura Distrital calle 9 de Julio N°620
6- Formato de presentación
En sobre cerrado a: Concurso: ¿Qué es ser docente hoy?
Dentro del sobre que contiene 3 (tres copias) de la obra, se colocará otro sobre pequeño con una hoja con los datos del participante: nombre y apellido, seudónimo, edad, número de documento, título de la obra, domicilio y código postal, correo electrónico, y teléfono.
Deberá agregarse de puño y letra con carácter de declaración jurada que el trabajo es de su autoría.
En el frente del sobre de datos personales, se escribirá el seudónimo, título de la obra y género.
7- La responsabilidad en cuanto a la autoría de las obras, es exclusiva de los participantes, librando éstos a la institución organizadora de toda eventualidad.
8- Respecto del tema: las obras podrán reflejar, homenajear y visibilizar el rol del maestro/ la figura del maestro. Reflexiones, sentimientos, metáforas de afecto, compromiso y memorias de cómo se ha modificado el rol
de los trabajadores docentes.
PREMIOS
9- En cada género se otorgará:
1er. premio, 2do. premio, 3er. premio y dos menciones especiales. Se entregarán diplomas y libros.
JURADO:
10- El jurado está integrado por las siguientes especialistas:
Graciela Gubinelli docente de Lengua y Literatura y escritora olavarriense. Ha participado desde el año 2016 en talleres literarios en Olavarría, Tandil con la escritora Patricia Ratto, en la ciudad de La Plata con el escritor y periodista Guillermo Cavia con quien participó en la publicación de Antología de Cuentos con diferentes escritores del país. Dicha Antología fue publicada en el Diario En Provincia. En la actualidad participa del Taller Literario de Novela en la ciudad de Córdoba.
Silvana E. Pennacchioni docente de Matemática y Trayectos Técnicos y poeta olavarriense.
Participó en talleres literarios con escritores de esta ciudad desde el año 2016.
Participó en el Café Literario “Historias que dejan Marcas” en la ciudad de Buenos Aires (2019).