Insurgente: Realizarán varios talleres en la semana de acción de la soberanía alimentaria

En Olavarría también nos sumamos a la SEMANA DE ACCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA CONTRA LA LEY BAYER MONSANTO DE SEMILLAS., y desde Insurgente Espacio Cultural Independiente y Autogestivo, les proponemos formar parte de las siguientes actividades:

VIERNES 1, 18 hs: TALLER DE HUERTA. Se dará una introducción al trabajo de la tierra en huertas familiares de forma teórica, y luego se propondrá intervenir la huerta del espacio y hacer plantines para la misma. Materiales: papel y lápiz para anotar, y guantes de trabajo (si tienen). El taller será a la visera. Se puede traer mate.

Domingo 3: INTERCAMBIO DE SEMILLAS, FERIA Y CINE DEBATE.

La actividad comenzará 16:30 hs., con feria de productorxs agroecolócicos de la zona.

A la par se desarrollará el intercambio de semillas, plantines, cactus, kalanchoes medicinales, etc. – Esta propuesta busca el intercambio y la posibilidad de compartir material y conocimientos. Podés acercarte con las semillas de tu huerta, con esquejes de plantas, cactus, etc.

18:30 hs.: Taller abierto y gratuito para niñas y niños, con lecturas, proyecciones y propuesta de actividad plástico-visual.

20:30 hs.: Cine debate, con proyecciones y la intención de concluir en un conversatorio para planear próximas acciones en la ciudad.

¿SABÍAS QUE EL PROYECTO DE LEY DE SEMILLAS QUE SE INTENTA APROBAR EN EL CONGRESO :

•Beneficia a los grandes grupos económicos que concentran la producción de semillas a nivel global como Bayer- Monsanto, Dow- Dupont o Chemchina- Syngenta?? Estas empresas buscan tener cada vez más ganancias y para eso pretenden que se les brinde el control de las semillas.

• Beneficia a los grandes productores agrarios ya que el Estado les brindará subsidios por 900 millones de dólares a través de excensiones en el impuesto a las ganacias? Mientras a nosotros/as nos ajustan y una gran parte de debe a pagar este impuesto.

• Pretende eliminar el Derecho de Uso Propio de los agricultores evitando que los productores guarden, intercambien y mejoren su semillas?  A cambio, el proyecto le brinda el derecho a un puñado de corporaciones de cobrar sumas millonarias por esta práctica que es histórica y que ha permitido mejorar la calidad de nuestros alimentos.

• Pondrá en las manos de muy pocas empresas (aquellas que controlen las semillas) la decisión sobre qué alimentos serán producidos y cuál será la calidad de los mismos? De esta manera, la diversidad de alimentos se reducirá y los precios de los mismos aumentarán, afectando directamente nuestra salud y nuestra calidad de vida.

• Legaliza el robo del trabajo de agricultores y pueblos indígenas y campesinos, al apropiarse de los conocimientos tradicionales y ancestrales que han desarrollado sobre las semillas nativas y criollas? Al mismo tiempo, la ley criminalizará a quienes han custodiado, almacenado, mejorado e intercambiado ancestralmente las semillas.

• Ha sido discutido siempre discutido a puertas cerradas con los representantes de las grandes corporaciones y los ganadores del agronegocio, dejando a las mayorías por fuera? Estamos convencidos que una ley que se discute en estas condiciones NUNCA puede beneficiar al pueblo.

¡POR TODO ESTO, LE DECIMOS NO A LA LEY BAYER-MONSANTO DE SEMILLAS!

DIPUTADXS LEGISLEN PARA EL PUEBLO, NO PARA LAS CORPORACIONES.

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *