Mineria en olavarria 696x392

Informe Trimestral de la Minería en Olavarría Revela Impacto de la Contracción en la Obra Pública y la Construcción Privada

En el marco de la conmemoración del Día de la Minería, la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo de la Municipalidad de Olavarría, a través de su Coordinación de Minería, ha publicado un informe detallado sobre el desempeño del sector durante el primer trimestre del presente año. El análisis revela un impacto significativo en la actividad minera local, principal polo productor de cemento a nivel nacional y con una presencia relevante en el mercado de áridos para la construcción (arena, granza, pedregullo, estabilizado).

El informe subraya cómo la reciente interrupción de proyectos de obra pública y la disminución en la actividad de la construcción privada han afectado directamente a esta importante región productiva. Olavarría, reconocida por su capacidad instalada para abastecer más del 50% de la demanda nacional de cemento y piedra, ha experimentado una contracción notable en sus indicadores clave.

Según el secretario de Desarrollo Económico, José Pablo Di Uono, el informe «genera un diagnóstico preciso sobre la situación actual de la minería en el partido, evidenciando el impacto de la coyuntura económica en un sector estratégico con una alta capacidad productiva».

Los datos comparativos del primer trimestre de 2025 con el mismo período de 2023 reflejan una disminución del 26,5% en los despachos de cemento. En cuanto a los áridos, la reducción alcanza el 33,8%, y al comparar marzo de 2025 con marzo de 2023, el descenso supera el 43%.

El análisis trimestral y mensual detallado en el informe también revela una disparidad en la dinámica de producción entre cemento y áridos durante el mes de marzo. Si bien la producción de cemento mostró un incremento respecto a febrero, este crecimiento fue menor al registrado en enero. Aunque se observan mejoras en comparación con 2024, la comparación con 2023 evidencia una caída considerable.

En el sector de áridos, la producción de marzo experimentó una baja en relación con los meses precedentes de enero y febrero. A pesar de que el acumulado trimestral supera las cifras de 2024, la brecha con los niveles de producción de 2023 sigue siendo significativa.

Fuente DIB

Comentarios

Compartir