0006149397 (1)

Incertidumbre en los mercados: están suspendidas las operaciones de FCI en bancos y operadores de bolsas

Por otra parte, las entidades que administran los fondos comunes de inversión paralizaron las operatorias hasta que el Gobierno reglamente las nuevas medidas

La incertidumbre sobre el devenir de la economía argentina crece a pasos agigantados en los mercados y, por esa razón, se suspendieron las operaciones de fondos comunes de inversión (FCI) en bancos y operadores de bolsas. Esta reacción de los mercados  en la primera rueda operatoria luego de la oficialización del reperfilamiento de la deuda de corto plazo que Mauricio Macri ordenó mediante un decreto de necesidad de urgencia (DNU) 596/2019.

De esta forma, los inversores -tanto personas físicas como personas jurídicas- no pueden rescatar o suscribir cuotapartes (las unidades en las que se miden estos instrumentos de inversión) y tampoco tienen la posibilidad de consultar el rendimiento de la jornada pasada ni la actual cotización de esos fondos.

La mala noticia no llegó de manera espontanea por parte de las entidades financieras, sino que los propios inversores se enteraron cuando comenzaron a consultar sus tenencias en los distintos agentes de bolso. Algunos ejemplos de esta situación se dio en el online banking del banco Santander y en el broker Balanz.

Tras la conferencia de prensa de ayer del ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, donde se anunció la extensión de plazos de la deuda y la búsqueda de renovación con el FMI, el mercado reacciona negativamente este jueves y los bonos argentinos caen un 3%.

Los títulos argentinos se muestran en rojo en Wall St, poco antes de la rueda formal, con los bonos que vencen en 2021 y 2022 con bajas superiores al 2,8%.

Para los papeles bajo legislación local, la baja más pronunciada se anota para el Bonar 37 con un descenso de 8,4% y el PAR en dólares con una caída de 7,9%.

En los futuros del dólar, con entrega, a mayo 2020, el billete se cotiza a 104,50 pesos, lo que representa una suba de 12% respecto de ayer.

Por otro parte, cabe destacar que durante la mañana del jueves los usuarios que querían ingresar a la banca online para consultar por plazos fijos, fondos FIMA o similares, se encontraban con que el sistema está bloqueado hasta tanto no se reglamenten las nuevas medidas que presentó el gobierno.

Debido a los cambios normativos anunciados recientemente por las autoridades económicas, ya hasta tanto la regulación al respecto se haya completado, la apertura de la operatoria de los fondos comunes de inversión se encuentra demorada”, expresa el banco Santander.

En sintonía, “Balanz Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión SAU”, también informó la suspensión total de la operatoria de al menos diez fondos comunes de inversión.

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *