Importante convocatoria de docentes autoconvocados
Importante convocatoria de docentes autoconvocados, fue este lunes en el Paseo Jesús Mendía, marcharon contra el destrato y las falsas denuncias, luego de que se conocieran dos denuncias por abuso sexual contra docentes de jardines. Además exigieron concientización de la sociedad y a los medios de comunicación el tratamiento adecuado de estas noticias.
Este lunes se realizó una importante movilización a raíz de que una docente fuera desafectada de su cargo en un jardín de nuestra ciudad, por una denuncia de abuso sexual. En el lugar estuvieron presentes docentes de todos los niveles, docentes jubilados y auxiliares.
La concentración finalizó con un micrófono abierto y la entonación del Himno nacional Argentino.
En el micrófono abierto la primera en tomar la palabra fue Nelly quien se desempeña como docente en un jardín, «nosotros tenemos como trabajo primordial el trabajo con niños, son junto con la familia nuestro lugar, son parte de nosotros y la familia nos concede el cuidado de ellos que no es poco, sabemos que es algo muy importante para la familia confiar en nosotros, pedimos trabajar en conjunto porque es fundamental para que el niño pueda sentirse contenido en un lugar que en el primer momento les es extraño. Si no hay contención no podemos avanzar en los aprendizajes, y hoy la posibilidad de trabajar lo afectivo se ve amenazada y se nos limita el trabajo».
Por otro lado dijo, «si los padres empiezan a tener ciertos temores a lo que sucede adentro de la institución cómo van a delegar en nosotros el cuidado, cómo van a confiar en nosotros, vivimos pensando en que cada acción que hagamos va a hacer cuestionada, vivimos pensando cómo proteger a nuestros profesores principalmente los profesores de música, y los profesores de educación física, que por ahí son los más afectados dentro de los jardines de infantes. Nos sentimos vulnerados y sabemos muy bien que con ello perjudicamos a lo que más preciamos que es a los niños y somos los que tenemos que garantizar que sus derechos sean respetados, los que tenemos que intervenir frente a casos de violencia o desprotección que sufren fuera del ámbito educativo».
Importante convocatoria de docentes autoconvocados, «Muchísimas veces tenemos que intervenir cuando los niños están sufriendo violencia fuera del colegio, personalmente me ha tocado denunciar casos de violencia y posterior a eso he tenido amenazas, no había denunciado algo incorrecto sin embargo yo no fui a publicar en redes sociales que una persona era violenta, dejé que la justicia se encargara de eso yo solamente hice la denuncia como corresponde y me guarde al silencio que es lo que corresponde».
Finalizó la docente «yo quiero seguir abrazando a mis alumnos cuando vienen corriendo con los brazos abiertos, quiero seguir haciéndolo upa y que me dejen dos días con dolor de cintura, quiero recibir los tiernos te quiero, y expresarle el igual sentimiento, pero para eso necesito trabajar sin miedo, como necesitan trabajar todos estos compañeros, por eso queremos que revean desde el ministerio de educación, nuestras autoridades de qué manera se puede proteger a los docentes y a los niños, uno abre una red socia o un diario y ve la foto de una institución educativa ve hasta el cargo de la persona y realmente duele, porque de esto se tiene que encargar la justicia no nosotros, nosotros tenemos que sí hacer valer el derecho del niño, del docente, y que se encargue la justicia y para eso necesitamos que las redes sociales se utilicen con respeto».