«Hoy ha bajado la calidad del servicio por los pocos ingresos que tenemos»
«Hoy ha bajado la calidad del servicio por los pocos ingresos que tenemos», así lo mencionaron en la jornada de este martes en conferencia de prensa en coopelectric, la misma estuvo encabezada por el Presidente Cruz Arouxet, tesorero de Apeba, el presidente (Binetti).
El primero en tomar la palabra fue Cruz Arouxet quien dio la bienvenida a los miembros de Apeba, y mencionó «es un orgullo que se haya elegido Coopelectric para hacer la primera reunión post-pandemia de manera presencial. Vamos a tratar diferentes temas referentes al servicio, creemos fuertemente en que las cosas en conjunto son mucho mejor para darle valor al cooperativismo y las actividades que podamos realizar».
Luego el Presidente de Apeba dijo «somos una federación de la provincia de buenos aires, hay seis federaciones nosotros somos las más importantes porque tenemos 14 cooperativas y la mayor cantidad de usuarios, Apeba es una federación que fue creada hace 26 años, como una asociación de prestadores eléctricos y hace 5 años que pasamos a hacer federación de cooperativas. La relación económica de las cooperativas es muy mala, hoy las cooperativas se encuentran en una situación muy difícil y tan difícil es que de acuerdo geográficamente dentro de la provincia de buenos aires donde estamos ubicados, están en mejor situación o peor dentro de la provincia porque hay cooperativas que están en mejor condiciones que otras que están en una situación muy seria».
En cuanto a la calidad del servicio dijeron «hoy ha bajado la calidad del servicio por los pocos ingresos que tenemos al no tener tarifas, tuvimos un subsidio pero no es considerable para las cooperativas en este momento. La causa de esta situación es la falta de tarifas, nosotros no discutimos la posición del gobierno de la provincia de buenos aires, bajo ningún punto de vista, pero una cooperativa no puede vivir teniendo dos años que solo tuvo un 7% de aumento y ahora hay otro pequeño aumento, la inflación ha sido del 50% de casi tres años que llevamos con la pandemia y la pandemia nos perjudicó muchísimo porque cada cooperativa tiene una cantidad de usuarios».
«El diálogo es constante en la provincia se ha conformado lo que es la mesa eléctrica, hay una política de congelar tarifas que fue subsanada parcialmente el año pasado con el otorgamiento de un subsidio, obviamente no alcanza porque el aumento que hubo en los últimos años, la tarifa de usuario final fue del 7% hasta la semana pasada en dos años y un subsidio que equivale a un aumento del 10%, alrededor de un 20% con un IPC anual del orden del 100%, esto ha llevado a que determinadas distribuidoras se financien, esto no es lo deseado, lo deseado siempre es que los ingresos provengan y sean genuinos, además siempre teniendo presente que el sector cooperativo trata de generarle asistencias o beneficios a los asociados, sobre todo para no llegar a la suspensión del suministro cuando hay volúmenes de deuda de facturas. La respuesta es que son decisiones políticas donde uno puede estar de acuerdo o no pero a veces no hay otra respuesta».
A su vez «El otorgamiento de un subsidio es un parche y nosotros ahora en la gestión de este año se sancionó un cuadro tarifario que va a rondar un aumento entre el 20% y el 30% eso recién el usuario lo va a ver en la facturación de mayo-junio, y estamos trabajando en un nuevo susidio explícito que tendría que ser equivalente al que nos están dando más un ajuste por inflación. Cada cooperativa es un mundo, hoy la tarifa tendría que rondar en un aumento del 35 y el 45%, eso es en función de los cálculos determinados por las audiencias públicas».
Al finalizar dijeron que «como la tarifa es barata, en términos relativos, porque si uno compara con otros servicios es un servicio relativamente barato, cuando el usuario recibe una factura en su domicilio paga básicamente tres cosas, el costo de generación y transporte, distribución, y los impuestos».