Hay servicios que los

«Hay servicios que los vecinos tienen que seguir recibiéndolos»

«Hay servicios que los vecinos tienen que seguir recibiéndolos», la Jefa de Gabinete  Mercedes Landivar  realizó un balance en el programa conducido por Martín Rodríguez en Radio Olavarría de los primeros seis meses de gobierno de Maximiliano Wesner, consideró que han avanzado desde el punto de partida. En otro orden, confirmó un nuevo incremento en el precio del boleto de transporte público, que quedaría en más de $700; también una suba en las tasas y reunión paritaria para el martes con el Sindicato. Afirmó que la auditoría ha detectado irregularidades en la dinámica de trabajo de la gestión anterior, que generaron sumarios, pero no denuncias en la Justicia, aún.

«Estamos muy contentos es un desafío muy grande para nosotros estar frente a la gestión de un municipio como el de Olavarría que además tiene tanta diversidad y en lo personal es un antes y un después porque uno cuando ingresa a una gestión el desafío es tan grande en el sentido del conocimiento que tiene que adquirir, las evaluaciones que tenes que realizar y las decisiones que tiene que comenzar a tomar en base a ese diagnostico no estamos en el mismo punto que en el comienzo, hoy estamos parados de otra manera con mucha información con un diagnostico de situación, de cómo nos encontramos el Municipio y con la posibilidad de poder tomar decisiones y planificar a mediano y largo plazo».

Por otro lado, «La realidad es que nos encontramos con un municipio en primer lugar de compartimientos estancos no había una interacción entre las secretarias, fue un trabajo en conjunto en las secretarias subsecretarias también como la optimización de los recursos humanos y con los que uno cuenta para poder prestar los servicios, en la evaluación que hicimos ni bien arrancamos es que no existía un trabajo en conjunto, integrado y tampoco una planificación a mediano y largo plazo sino que cada secretaria trabajaba según su impronta, según sus maneras de tomar decisiones y a demanda y eso hace que no se trabaje de manera planificada como nosotros siempre insistimos».

«La auditoria tiene que ver con poder tener un diagnostico de lo que estaba sucediendo en cada una de las áreas nosotros nos encontramos con áreas que no respetaban como corresponden los procedimientos administrativos, que esos procesos administrativos en gran parte no tenían el control de la subsecretaria de legal y técnica como corresponde y esas irregularidades llevan a otras y tiene que ver con esa auditoria que estamos haciendo».

«Hay servicios que los vecinos tienen que seguir recibiéndolos», Además «Tenemos varios sumarios administrativos que han terminado en cuestiones judiciales y la evaluación de ciertos expedientes que tiene ciertas irregularidades y se configurara un delito penal no vamos a dudar en hacer la denuncia como corresponde estamos evaluando expedientes que no cumplen con ciertos requisitos administrativos y que si se llega a configurar un delito vamos a hacer la presentación como corresponde como ya hicimos no siendo gestión, como las TUVI-terrenos que nosotros lo seguimos muy de cerca, lo de desarrollo social también son todas irregularidades que también hacen a una falta de planificación falta de cumplimiento administrativo falta de control, que se cumplan con los requisitos, normativas, se trabajen las áreas de manera articulada».

Remarcó que «El Municipio esta como particular damnificado y tenemos acceso a todas las causas y tenemos un seguimiento de lo que va sucediendo y en base a eso tener líneas de acción para ver cuales son las cosas que hay que modificar y aportar».

En cuanto al transporte público expresó «estaban por cerrar la publicación en cuanto al aumento un trabajo en conjunto que venimos haciendo con la mesa de transporte que se configuro junto con el HCD los transportistas la presentación de los trabajadores y concejales de todos los bloques es una situación muy difícil la del transporte más allá de eso venimos tratando de hacer un esfuerzo desde el Municipio en conjunto con todas las partes tratando de pensar donde lo reforzamos pero es muy difícil sostenerlo sobre todo por el valor del combustible, insumos, sostenerlos en buenas condiciones se esta haciendo muy difícil sobre todo por los aumentos que ha habido y por la quita del subsidio nacional, el esfuerzo lo estamos haciendo desde el Municipio en este contexto que necesitan del transporte público y en ese sentido venimos trabajando y tratando de que se sostengan los puestos de trabajo, y el vecino pueda contar con este servicio tan importante, es un servicio que siempre funcionó acompañado del estado nacional-provincial-municipal, por más que  sea privado».

“Todo lo que estamos recaudando de servicios urbanos no alcanza para pagar el servicio de recolección de residuos” afirmó».

En ese contexto, puntualizó que la recaudación de “la tasa urbana cayó un 4%, en comparación al año pasado. Como así también cayó la tasa rural, está cayendo también el impuesto a la piedra un 4%. Estamos bastante complicados, pero hay servicios que uno tiene que ir haciendo el equilibrio y los tiene que sostener. No podés escatimar en esos servicios”.

Comentarios

Compartir