Germán Caputo: «El Hospital está saturado pero no colapsado»
Germán Caputo: «El Hospital está saturado pero no colapsado», dijo el Secretario de Salud en conferencia de prensa en la jornada de este lunes.
«Hace más de un año el mundo está en una lucha desigual contra el virus no tenemos sábados, domingo ni feriados nuestros teléfonos no paran durante las 24hs del día, todos los días nos ven desde las primeras horas de la mañana hisopando, recorriendo el Hospital, operando, atendiendo la salud de toda la población. Esto lo pueden certificar las más de 30 mil personas que testeamos, a sus acompañantes e incluso miembros de los medios de comunicación».
«En el día de la fecha nos encontramos con unas declaraciones complejas no oficiales de una colega que causaron un profundo dolor en todo el equipo de salud, por eso nos vemos obligados a aclarar estos dichos a la población. Lamentablemente hoy nos vemos involucrados en las luchas políticas y gremiales pero nuestra única lucha es por la salud de los Olavarrienses».
«Desde hace muchos días insistimos en lo complejo de la situación, insistimos con los cuidados personales y vamos a poner la vida si es necesario para contener esta situación, todos los que estamos presentes y los que trabajan sin descanso en los servicios de salud hemos visto alterada nuestra vida por completo, relegando incluso a nuestras propias familias. Quiero hacer hincapié en algo que venimos repitiendo en los últimos días, el Hospital está saturado pero no colapsado», remarcó. «No hemos llegado a tener que elegir entre la vida de un paciente o de otro».
Germán Caputo remarcó que «Cada paciente que ingresa al hospital tiene sus particularidades que requiere evaluación y estabilización en el servicio de emergencia un proceso que puede durar horas o días, muchos de ellos posteriormente cuidados generales y otros cuidados críticos».
«Se trabaja día a día en la distribución de pacientes para que todos tengan su cama, nunca hemos llegado a tener que internar pacientes en los pasillos, nunca se dejan ni se dejará morir a nadie sin atención médica para eso nos formamos, para eso somos solidarios, para eso nos preparamos, es lo que el Intendente nos exige en cada reunión o en cada recorrida por el Hospital. El compromiso de esta gestión con la salud pública es intachable, probablemente no todo sea perfecto pero el tiempo será nuestro juez».
«Hemos incorporado infraestructura Hospitalaria y recursos humanos, cuando esta pandemia pase nuestro sistema de salud quedará robustecido y fortalecido. Hace más de un año que trabajamos incansablemente y les prometemos que hasta que todo esto finalice no vamos a descansar. Toda crisis tiene tres cosas, una solución, una fecha de caducidad que esperamos sea pronto y una enseñanza para toda la vida».
A su vez dijo «una cama en terapia necesita un respirador, monitor y personal, en la sala de cuidados críticos tenemos 17 pacientes en asistencia respiratoria mecánica, contando con las camas de UTI tenemos 19 con ayuda de respirador».
«Hace dos años tratamos de cambiar el nombre de los servicios, había el de terapia intensiva y coronaria, pero se llama unidad de cuidados críticos (que tiene esa cantidad de camas)».
Por otra parte comentó «hay guardias completas y otras que no. La terapia está con un 95% con casos de Covid-19».
En cuanto a la falta de enfermeros dijo «es algo que falta en todo el mundo no somos ajenos, lo sabíamos estábamos trabajando en eso, en febrero del 2020 había 28 enfermeros en área crítica dispensamos a 6, en marzo del 2020 ingresaron 14 enfermeros 4 fueron al área crítica. En lo que quedó del año fue ingresando más y hay un total de 36 enfermeros en área crítica».
«Desde el 23 de marzo que nosotros sabiendo la trazabilidad de los contagios tratamos de hacer hincapié en contener esos contagios, la cantidad de contagios es la base de cuantos pacientes van a ir a UTI o se van a morir, cuánto más contagio más muertos».
En cuanto a la ocupación Hospitalaria remarcó que «Hay movimiento, la semana pasada se internaron tres pacientes que requerían terapia en una institución privada, hay otra institución que esta colaborando es una manera que tenemos todos los días del manejo de las camas para brindar su cama a quien lo necesite en el sistema de salud».
«Es muy difícil una pandemia ser manejada por médicos solos, uno escucha, va evaluando, consultando se llegó a la conclusión del equilibrio mientras lo logremos se seguirá buscando ese equilibrio».
Además «siempre tenemos contacto con provincia, mañana trabajaremos en un RTA, donde ya hicimos en Villa Floresta, la colaboración es mutua y buscamos soluciones en forma conjunta».
«Con el sindicato estuvimos charlando, ellos nos ayudan con soluciones y nos sorprendió la medida tomada el viernes porque era algo que estábamos trabajando de manera conjunta».
Por otro lado Germán Caputo dijo, «Creemos que por el momento estamos en la fase correcta, esto es un día a día y es algo que mañana o pasado puede cambiar pero hoy evaluando los números y positividades y las curvas creemos que es la fase que es la correcta».
«No notamos que sean más virulentos, a ser más cantidad hay más pacientes que ingresan a UTI y más pacientes que fallecen».
Para finalizar remarcó «Al haber más cantidad de pacientes contagiados hay mas cantidad de pacientes internados los rangos de edad son variable, tenemos gente más joven porque se contagian más. Lo que nosotros hemos descubierto es una cepa británica que se da por la mutación genética y la Manaos no analizamos cada paciente lo que notamos es que es una variante que tiene mucha contagiosidad que su carga viral es muy alta, en poco tiempo comienzan a ser dominante pasa a ser una cepa dominante».