Georgina Randazzo: «Pido que en el nuevo juicio haya gente con responsabilidad civil»
Georgina Randazzo: «Pido que en el nuevo juicio haya gente con responsabilidad civil», así lo dijo en conferencia de prensa este jueves realizada en la Sociedad de Fomento de Villa Mailín, allí estuvieron presentes la Presidenta de la Asociación Civil Animate, Liliana Cuenca y la abogada de la misma.
La primera en tomar la palabra fue Liliana Cuenca quien mencionó «fueron días muy difíciles para nosotros como Asociación, el jueves declaró Georgina quien tuvo que contar todo lo vivido. El día viernes fuimos al tribunal y el veredicto se conoció a la noche, el juicio fue estancado, en el cual el acusado para ser condenado tenía que tener 10 votos y obtuvo 9, 3 votaron en contra. El juicio por jurados es dañino para la víctima porque el sistema judicial vuelve a revictimizarla».
Luego Georgina Randazzo dijo «hoy solamente queda esperar que la justicia responda mi petición, y empezar a pensar en la situación que se pone a la denunciante en estos casos. En este caso el acusado tuvo la posibilidad de elegir cómo ser juzgado se le está dando derecho solamente a una parte, y la denunciante tiene que esperar hasta el juicio».
«Entiendo que la justicia es un gigante, que no vamos a cambiar con una conferencia de prensa, con un escrache social, esto va más allá, esto también es para empezar a pedir ayuda que dejemos de ser vulneradas y revictimizadas constantemente por un sistema judicial que ampara al abusador, es desgastante. Randazzo está preso hay pruebas suficientes que se presentaron en el juicio dónde él se hace cargo y aún así hay testigos que decidieron votar a favor de él».
Además remarcó que el jurado no tiene una capacitación previa, la gente no tiene herramientas simplemente es llamado al juicio y tiene que juzgar. «Queremos pedir una capacitación previa al juicio», dijo Georgina.
Juicio por jurados:
La abogada de la Asociación Civil explicó la modalidad «que se introdujo en el código penal no hace muchos años con la finalidad de que la sociedad común, pueda participar en el sistema penal, el jurado dictamina la culpabilidad o no del imputado y después en caso de que sea culpable el juez es el que dictamina el monto de la pena, el jurado se elige del padrón electoral al comienzo de cada año con DNI, se elije el jurado por parte iguales mujeres y hombres y luego se hace un filtro en cada departamento judicial para llegar a las personas que van actuar cuando se fija la fecha de un juicio. Este tipo de modalidad la puede pedir el imputado, tiene ese derecho, pero vemos que este tipo de modalidad no sirve para juzgar delitos sexuales, como sociedad no estamos preparados para juzgar a un violador porque si bien las luchas han avanzado mucho, el machismo y el patriarcado está muy arraigado en muchas personas y en semejante prueba no le es suficiente, tenemos tres personas que votaron a favor del acusado».
Para finalizar dijo «Estamos tratando de ver cómo podemos llevar adelante un proyecto para modificar la ley de juicio por jurados y que no sea aplicable a los delitos sexuales, esto va a sentar un precedente y todos los acusados van a recurrir a esta modalidad conociendo la falencia que tiene, tenemos que tener un apoyo para modificar esto porque vamos a tener más violadores libres».
La próxima fecha de juicio es el 14 de julio de este año, por este motivo Georgina dijo «quiero esperar que dentro del juicio de jurado haya gente con responsabilidad civil de saber que en caso de salir absuelto estamos dejando a un violador en potencia en la calle, porque no soy yo sola».