Garbarino

Garbarino: la cadena despidió 1.800 empleados y el Gobierno dictó la conciliación obligatoria

La cadena de electrodomésticos con una sucursal en nuestra ciudad, y cuyos nuevos dueños compraron a mediados de 2020, ya no tiene locales abiertos y aseguran que “con las dimensiones que tiene es inviable”


La cadena de electrodomésticos Garbarino envió hoy 1.800 telegramas de despido a sus empleados en el marco de un plan de cierre definitivo de sus 105 locales de todo el país, según pudo consigno el portal Infobae. Tras un pedido de la Federación de Empleados de Comercio al Gobierno para evitar los despidos, el ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un plazo de 15 días.

La resolución oficial obliga a ambas partes a poner la situación en suspenso. Durante las próximas dos semanas, el gremio deberá abstenerse de realizar cualquier medida de fuerza u otra acción directa. A la vez, Garbarino deberá dejar sin efecto las desvinculaciones durante ese plazo.

Despidos

“Hoy hubo una lluvia de telegramas para todos lados, desde la mañana no paran de llegar. Es ilegal lo que están haciendo. Ayer estuvimos con el ministro Matías Kulfas y esto ya pasó con los compañeros de Compumundo. El Gobierno concuerda que esto es ilegal y ya pedimos la conciliación y la intervención de Trabajo. La situación está muy complicada con Rosales, el dueño de la empresa, que la quiere reflotar con argumentos irrisorios. Él nunca habló con los trabajadores, dijo que iba a mantener todo y no tuvimos más certezas. La compró y luego nos enteramos de que quiere que sea una especie de Mercado Libre”, aseguró Érica Salazar, delegada de Empleados de Comercio Zona Oeste (Seoca) y de la sucursal de la cadena en el shopping Plaza Oeste.

El pedido de los empleados de comercio al GobiernoEl pedido de los empleados de comercio al Gobierno

Según la delegada, además de cerrar todas las sucursales, la empresa no paga alquileres, salarios, servicios, ni los despidos. “No sabemos si nos van a echar a todos o no habiendo un DNU que los prohíbe. A mí no me llegó nada, pero sí a muchísimos compañeros. No sabemos nada, ni lo que ellos quieren hacer. No hay certeza de nada. Nos deben ocho meses de sueldos, además”, destacó Salazar.

“Lo que pasa no es una situación agradable, pero le pedimos ayuda al Gobierno, a todos, y nunca nos asistieron, más allá del Repro. No les interesó Garbarino”, dijeron en la compañía

En medio de la crisis, la empresa reconoció los despidos, le echó la culpa de su crisis a la pandemia y al Gobierno, que aseguran no los apoyó. “La idea es quedarnos con la continuidad de personas que permitan que el negocio funcione. No nos queda otra alternativa que hacer lo que estamos haciendo”,  dijeron  voceros de la compañía, quienes confirmaron el número de telegramas enviados hoy y aseguran que no tiene definido aún cuál será ese número final de empleados que mantendrían.

Protesta de los empleados frente a uno de los localesProtesta de los empleados frente a uno de los locales

“Queremos mantener el retail, pero no con las dimensiones que tenía, es inviable”, destacaron. El número de locales que mantendrían es entre 10 y 15 en todo el país. “Lo que pasa no es una situación agradable, pero le pedimos ayuda al Gobierno, a todos, y nunca nos asistieron, más allá del Repro. No les interesó Garbarino. A Kulfas, por ejemplo. No nos dieron el proceso preventivo de crisis y tuvimos posibles inversores que se retiraron mágicamente”, destacaron desde el entorno de Rosales, dando a entender algún tipo de ensañamiento contra la empresa.

Luego del pedido de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) llegó la conciliación de Trabajo. En su resolución, la cartera a cargo de Claudio Moroni, intimó a la empresa a “en caso de haber efectuado los despidos denunciados, retrotraer la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto, dejando sin efecto los despidos producidos por el plazo que dure el presente procedimiento conciliatorio, otorgando tareas en forma normal y habitual a todo su personal, como así también abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal”. ( Fuente Infobae)

Comentarios

Compartir