Galli: «No pretendemos estar dos años con la ciudad bloqueada y controles en los accesos»
El Intendente de nuestra ciudad, Ezequiel Galli dialogó con el multimedios el Eco de Tandil, en que explicó las razones por las cuales ordenó levantar los controles en los accesos a la localidad. “Se puede ingresar y salir de la ciudad normalmente, como en marzo”, definió, algo que había anunciado en conferencia de prensa el día sábado.
Ezequiel Galli, dio las razones por las cuales basó la decisión de levantar las restricciones y remover los taludes de tierra que bloqueaban los caminos rurales alternativos.
“La ciudad está como estaba en marzo, se puede ingresar y salir normalmente”, describió el mandatario.
En principio, y tomando la recomendación de especialistas (infectólogos, epidemiólogos y médicos que integran equipo de salud), la medida consideró la cantidad de pacientes positivos de Covid-19 que no presentaron síntomas. “El 75 por ciento es asintomático”, por lo que “estábamos viendo que los controles no eran útiles para detectar casos”.
“El intercambio con el AMBA fue muy amplio y fuerte desde el inicio por cuestiones de trabajadores esenciales (efectivos policiales, penitenciarios, médicos)”, explicó Galli
Por eso, determinó destinar ese personal que estaba abocado a los controles en las rutas a certificar el efectivo cumplimiento de los protocolos sanitarios en las actividades habilitadas y en funcionamiento en Fase 4.
“Si se estima que en el primer semestre del año que viene no habría clases presenciales y que hasta la vacuna no estará disponible, esto va a continuar de este modo”, planteó. En efecto, el Intendente sostuvo que “no pretendemos estar dos años con la ciudad bloqueada y los controles de acceso las 24 horas porque no tiene sentido en este momento de la pandemia”.
Frente a esta decisión, apeló a la responsabilidad individual de los ciudadanos. “El Estado no puede ser el Estado padre que esté detrás de cada persona. Tiene que estar para otras cosas y nosotros para tomar decisiones”, defendió.
En este caso, consideró que la medida será “valorada en el tiempo”, dado que, a su criterio, permitirá detectar otras cuestiones que requieren un mejor funcionamiento “y que vamos a poder corregir para evitar la propagación del virus”.
En Olavarría, donde el brote de casos se disparó antes que en Tandil, la mayor cantidad de casos positivos estuvo vinculada a encuentros sociales o familiares. “Hubo reuniones, festejos de cumpleaños, fiestas con 30 o 40 personas y ahí es donde se dio el contagio”, describió y comparó las situaciones con trabajadores esenciales que puedan contraer el virus cumpliendo con su actividad.
“Creo que se le falta el respeto a los trabajadores del sistema de salud que realmente están muy cansados después de seis meses”, enfatizó el jefe comunal de Cambiemos.
En otro pasaje de la entrevista virtual, el mandatario olavarriense se refirió a la decisión del Gobierno de Tandil de salir del planteo de fases estipulado por la Provincia para implementar uno propio según los colores de un semáforo.
Para Galli, el sistema de fases tiene ciertas complejidades que le valieron “algunas críticas” desde su perspectiva. No obstante, aseguró que Olavarría no se correría del criterio impuesto por la administración de Axel Kicillof, que partió de un consenso de todos los espacios políticos.
Apostó al diálogo para acordar cierta flexibilización de las etapas para habilitar algunas actividades que no estaban incluidas y, de ese modo, avanzar en una reactivación de la economía.
“Es algo que tenemos que empezar a pensar entre todos la salida de este sistema de fases y pensar en una nueva normalidad hasta que esté la vacuna”, opinó el Intendente.
Para finalizar, tuvo reparos ante el “amague” de la Provincia de no incluir a Tandil en la distribución de recursos del fondo para asistir a la cultura y al turismo. “No es la señal. Con diálogo, como se solucionó, es como debería haberse hecho”, opinó.
Fuente: El Eco Tandil