“Fuimos claros en que era hasta que pudiéramos facturar el aumento que nos dio el Concejo”
“Fuimos claros en que era hasta que pudiéramos facturar el aumento que nos dio el Concejo”, el titular del Consejo de Administración de Coopelectric, habló con radio Olavarría luego del tratamiento del pedido de informes en el Concejo Deliberante este jueves, que involucra la cuestión de la Contribución por Acciones en Obras Sanitarias.
«No puedo coincidir con que las facturas son elevadas porque habría que definir los costos relativos de otros servicios para ver lo que es elevado y lo que no lo es, en principio la factura de obras sanitarias están llegando con vencimiento marzo-abril dentro del 78-80% del nivel de facturación que es el consumo más común que es hasta los 15 metros cúbicos agua y cloaca incluido porque el que tiene cloaca paga adicional por el consumo y está alrededor de los 11 mil pesos no es elevado con respecto a otros servicios urbanos que salen 20-30 mil pesos o un cable de 50-60 entonces esto es un servicio inevitable y de calidad tener en una vivienda urbana que te permite tener en tu domicilio 15 mil litros de agua por mes y la utilización de la cloaca por 10 mil pesos».
Por otro lado, «hace más de un año la factura no era de 4 mil era de 2 mil pesos la gente ya se reía de lo barato que era, era irrisorio y nos estaba llevando a la situación de quiebra absoluta, cualquier ciudad vecina que muchas veces a la gente de Olavarría nos gusta saber cómo estamos comparando con otras ciudades con los servicios eran más elevadas que las nuestras, en este período la inflación acumulada era arriba de 400% también tenemos que mirar las dos caras porque desde el punto de vista de la empresa que en este caso es la cooperativa pero podría ser privada hay que cubrir los costos y nosotros tenemos que pagar salarios entre otros son los que hacen el costo de la prestación del servicio de agua. El agua en sí tiene valor cero no se cobra tanto por agua sino por la prestación del servicio de la condición de agua potable».
«Permanentemente estamos haciendo pozos nuevos y cada pozo cuesta 120 millones de pesos entonces cuando vos tenés una tarifa tan ridículamente baja como la que tuvimos hasta hace un año como la tasa de inversión sale de la tarifa si es muy baja lo que cobraste en todo un año no te alcanza ni para hacer un pozo tampoco para pagar los sueldos inevitablemente este momento se tenía que dar, cuando nosotros obtuvimos la actualización en el 2024 generó un incremento menor al que nosotros solicitamos que es parte de lo que quedó pendiente porque los costos no lo reconocieron, hacen un aumento retroactivo después en febrero-marzo llega una cuota un poco más alta para cobrar ese retroactivo, cuando el concejo nos otorga el aumento mucha gente asumió que el cobro era inmediato pero tenemos que esperar la medición de consumo de enero-febrero que se empieza a cobrar en marzo y abril».
“Fuimos claros en que era hasta que pudiéramos facturar el aumento que nos dio el Concejo”, Además dijo «nosotros incluimos una cuota accionaria solamente a los efectos de amortiguar el tiempo de espera hasta el cobro del incremento logrado en el HCD, fuimos muy claros de que era solamente hasta poder facturar la totalidad del aumento autorizado por el concejo ya pedimos la actualización porque en el 2024 hubo un desfasaje que no fue cobrado pero entre diciembre y la sesión hay una inflación que está reduciéndose muy razonablemente y ojalá continúe bajando pero la acumulada implica una diferencia del 50% que es lo que hemos presentado para lograr la estabilidad completa no solamente para cubrir gastos tenemos esperanza que se actualice pronto vamos a tener que esperar los consumos de mayo y junio para facturarlo y esto va a caer en julio-agosto».