Fraude Bancario: Usaron su home banking y sacaron a su nombre un préstamo importante
Fraude Bancario: Usaron su home banking y sacaron a su nombre un préstamo importante, esto ocurrió días atrás a un usuario de un Banco conocido de nuestra ciudad, donde se le dio de alta un préstamo personal. Aseguran que la entidad bancaria no se quiso hacer cargo por lo sucedido.
El usuario se encontró al momento de ingresar al Home Banking con que les habían otorgado un crédito de una suma de dinero importante donde posteriormente realizaron cuatro transferencias ; tres por el crédito que le habían tramitado ilegalmente y una por el dinero que tenia depositado en su caja de ahorros.
Al día siguiente, el usuario se dirigió hacia el Banco para hacer el reclamo correspondiente, posteriormente dio de baja las tarjetas de crédito, cambió las claves y realizó la denuncia . Al no obtener ninguna respuesta se dirigieron nuevamente a la entidad Bancaria y esta no se hizo cargo por el fraude cometido por terceras personas, «iniciamos acciones legales y en diez días tendremos una repuesta», expreso el usuario en diálogo con este medio.
«Nos sacaron un crédito sin nuestro consentimiento, no nos enviaron ningún mensaje previo, ni del crédito ni de las transferencias realizadas, en el banco no tenemos tarjeta ni tampoco token porque jamás sacamos un crédito ni hicimos una transferencia», remarcaron.
Por otra parte, explicaron que «recibieron gran cantidad de mensajes de gente conocida que les ha pasado lo mismo».
Además dijeron «nosotros fuimos directamente a hablar con un abogado para no perder tiempo en defensa al consumidor».
Piden que el caso se haga visible para que no le pase a ningún Olavarriense más.
Ante estos hechos el Banco Central de la Republica Argentina recuerda 10 recomendaciones para prevenir estafas virtuales
El Banco Central de la República Argentina recuerda recomendaciones que las personas usuarias de servicios financieros deben tener en cuenta para proteger su información personal y adoptar buenas prácticas para evitar estafas bancarias virtuales y robos de identidad.
El Banco Central también recuerda que no contacta en forma directa a ningún cliente bancario por ningún canal (correo electrónico, por teléfono y redes sociales) para pedir datos personales o bancarios.
Las principales recomendaciones son:
1. Si se recibe un aviso sobre un supuesto error al realizar una transferencia bancaria, no se debe responder a estos mensajes. Ante cualquier duda, se debe comunicar telefónicamente con el banco. Tiene que ser el cliente el que llame y nunca aceptar una llamada supuestamente originada en la entidad. Es una nueva práctica ilegal detectada que simula un error en una transferencia bancaria por la compra de un bien ofrecido.
2. Nunca se debe acudir a un cajero automático, abrir la app o acceder al home banking cuando se recibe una llamada supuestamente proveniente de la entidad bancaria. El cliente debe ser el que origina la llamada.
3. No brindar ningún dato personal (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato), por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.
4. No ingresar datos personales en sitios utilizando enlaces que llegan por correo electrónico, podrían ser fraudulentos. Tener cuidado con los enlaces sospechosos y asegurarse siempre de estar en la página legítima antes de ingresar información de inicio de sesión. Leer cada correo electrónico recibido con cuidado.
5. Utilizar contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números. Tienen que ser fáciles de recordar pero difíciles de adivinar por otras personas. No usar la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios.
6. No usar equipos públicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales.
7. No usar redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas.
8. Mantener actualizado el navegador, el sistema operativo de los equipos y las aplicaciones (se recomienda eliminar las que no se utilizan).
9. Aprender a diferenciar un perfil verdadero de uno falso en redes sociales. Los perfiles legítimos tienen una tilde azul de autenticidad. Los perfiles falsos generalmente solo tienen publicaciones muy recientes y poca cantidad de seguidores. Si se detecta un perfil falso se puede reportar la cuenta como spam.
10. Siempre se debe tomar un minuto antes de actuar. Quienes realizan este tipo de estafas apelan a las emociones, descuidos y urgencias.
¿Cómo denunciar? Qué hacer si detectás un fraude virtual o un engaño:
Podés comunicarte con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).
Dirección: Sarmiento 663, 6° Piso, CABA
Teléfono: (+54 11) 5071-0040 / 0041
Correo electrónico: denunciasufeci@mpf.gov.ar
Si recibís información o mensajes que simulan ser del Banco Central podés reenviarlos a Ayuda en Línea (ayudaenlinea@bcra.gob.ar).