65303953 10156572317367689 5949738527800426496 n

Excelente disertación sobre el “Contexto Social, Deporte y Familia”

Ante un buen marco de público, que contó con la presencia de jugadores, padres, entrenadores y dirigentes, y con la organización del departamento del básquet del Club Estudiantes, la Licenciada en Psicología Mariela Orlando, disertó sobre el “Contexto Social, Deporte y Familia”, este viernes en el Maxi Gimnasio.

Una excelente charla brindó este viernes la Licenciada Mariela Orlando en el Club Estudiantes, durante más de 60 minutos, compartió experiencias profesionales y personales sobre las bondades del deporte durante la infancia y la adolescencia y el accionar que deben tener padres y entrenadores.

Durante su disertación explicó que es el contexto social, cual es la importancia del deporte y de la familia y que es necesario que haya un dialogo entre las partes. Es fundamental la participación y el comportamiento familiar tanto dentro como fuera de la cancha; cuando esto ocurre se logra contar con niños felices y no con soldados de pantalones cortos…

Citando a Marcelo Roffe (psicólogo deportivo y clínico, autor de varios libros como Psicología del Jugador de fútbol: con la cabeza hecha pelota” y “Fútbol y violencia: miradas y propuestas”, entre otros), quien dice que hay doce clase de padres alrededor de un deportista, reveló que solo el 10% de los padres es equilibrado y que un 90% no entiende lo que necesita el hijo, que es apoyo.

Más tarde dejó pautas psicológicas que deben seguir los entrenadores: comunicación, liderazgo y motivación. Para un buen desempeño debe desarrollar un rol creíble y confiable, debe tener autocontrol emocional, reforzar lo positivo y ser un buen comunicador, no ser agresivo; apoyar, dar ánimo y valorar el esfuerzo más allá del resultado.

Por otra parte, remarcó los son los aspectos psicológicos que se desarrollarán con la práctica del deporte: trasmite valores, compromiso, humildad, cooperación, solidaridad, sacrificio, autoconfianza, autoestima, autocontrol, saber aceptar el éxito y el fracaso, concentración y atención.

Hacia el final de la charla, Mariela Orlando dejó un mensaje claro: El niño no hace deporte para cumplir sueños de terceros.

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *