Este jueves se movilizarán en nuestra ciudad «por los reclamos urgentes»

Este jueves se movilizarán en nuestra ciudad «por los reclamos urgentes», en el marco de que el consejo del Salario, que se reunió este lunes 22, resolvió un aumento del salario mínimo miserable y en tres cuotas, que llevaría el monto hasta
$57.900 en noviembre: un aumento acumulado total de 75%, por debajo de una inflación anual prevista del 90%.

Este aumento del salario mínimo viene a convalidar una línea de deterioro de los ingresos de los trabajadores precarizados, beneficiarios de programas sociales y jubilados de la mínima. Con las cifras actuales, el salario mínimo no llega ni a la mitad del valor de la canasta básica del mes de julio. Cuando termine el año la distancia será más amplia y las necesidades populares insatisfechas serán más profundas.

Al gobierno no le basta con licuar los escasos ingresos de los sectores más vulnerables, sino que también recorta el presupuesto de salud, educación y vivienda, y posterga las entregas de alimentos a los comedores populares,
ante un crecimiento de la miseria y la pobreza. No es ninguna sorpresa porque ya Sergio Massa había anticipado que el presupuesto y los ministerios debían atenerse a las metas de ajuste fiscal acordadas con el FMI.

Ante esto, la burocracia de la CGT y ambas CTAs acompañan al gobierno y su política. Lo mismo la UTEP. En contraste, la Unidad Piquetera y el sindicalismo combativo movilizaron este lunes al Ministerio de Trabajo, con
un planteo independiente, por un salario mínimo que cubra la canasta básica de $112.000.

«En Olavarría, donde gobierna Galli aplicando el mismo ajuste que el gobierno nacional, las organizaciones que formamos parte de la Unidad Piquetera también nos movilizamos y tendremos una reunión con Diego
Robbiani para exigirle respuesta a los planteos que le hicimos hace quince días».

Foto: Ilustrativa

Comentarios

Compartir