Estamos frente a un

«Estamos frente a un presupuesto austero y se ve reflejado en las pocas obras proyectadas en la ciudad»

«Estamos frente a un presupuesto austero y se ve reflejado en las pocas obras proyectadas en la ciudad», así lo dijo el edil Sebastián Matrella en la sesión especial convocada para tratar el presupuesto 2024.

«Como bien sabemos el presupuesto es la herramienta que tiene el gobierno municipal para definir donde destinar los recursos hacia donde apuntará sus políticas públicas aquí se definen prioridades, se establecen objetivos y metas, entendemos que el contexto económico no allana la tarea a la hora de su elaboración como también sabemos que la nueva administración municipal ha tenido poco tiempo para poder analizarlo, y trabajarlo en profundidad del mismo modo, el tiempo para su estudio por parte del cuerpo Legislativo tampoco ha sido el óptimo en menos de una semana de su presentación estamos reunidos para su debate y tratamiento, no obstante y teniendo en cuenta lo antes expuesto hemos realizado un análisis responsable del expediente presentado por el DEM, donde encontramos varios puntos que más allá de la reciente asunción del nuevo gobierno no podemos dejar de señalar, todo eso dentro de un presupuesto que se evidencia sumamente austero y que una vez más muestra una marcada baja de inversión en obras».

Por otro lado, «en los presupuestos que nos tocó analizar siempre remarcamos que Olavarría tiene diferencia favorable con respecto a otras ciudades que es la tasa por explotación de canteras o impuesto a la piedra, y hace muchos años que los ingresos generados por esta tasa no se invierte en los fines para lo cual fue creada, tiene una incidencia muy importante en los ingresos del municipio».

«Se presupuesta para este año aproximadamente 7990 millones es casi el 20% de los recursos presupuestados los mismos porcentajes del año pasado y significan un 38% sobre los recursos propios que son de 20994 millones que termina financiando el gasto corriente».

Además «es hora que empecemos a pensar de donde saldrán los recursos en el futuro cuando nuestra ciudad ya no cuente con esta producción no renovable, también vamos a seguir haciendo mención sobre lo que nosotros creemos que es un problema central en el déficit y es la incidencia que tiene el personal sobre los recursos propios, estamos proyectando para este año que se destinarán fondos en personal por 17463 millones aproximadamente un 44% de los gastos presupuestados».

«Para tener un municipio mas eficiente se debe emprender un necesario equilibrio donde la planta permanente se disminuya de forma gradual con el personal que se va jubilando y evitar así que siga creciendo, es evidente que estamos ante un contexto cercano a una hiperinflación por el desmanejo económico que tuvo el gobierno de Alberto Fernandez Sergio Massa y Cristina Kirchner, generando un dólar oficial retrasado el cual ya nadie conseguía, y lo que trajo aparejado deudas con importadores con congelamientos en el precio de combustibles, tarifas, y una alta emisión monetaria, con estos niveles de inflación está claro que es muy difícil generar un presupuesto que pueda ser una hoja de ruta viable, pero esto no viene solo de este año evidentemente la actualización de las tazas con la inflación en el partido de Olavarría no han podido mantener el nivel de suba de los costos esto se debe a que la inflación real ha sido mucho más alta que la informada por el INDEC, estamos frente a un presupuesto tal como lo citó la secretaria de hacienda austero y esto se ve reflejado en las pocas obras proyectadas en la ciudad algunas de estas obras e inversiones se arrastran del ejercicio del 2023 y se van a culminar en 2024 estamos hablando de 3179 millones aproximadamente destinado a obras, y si sacamos aquellas que son por cumplimiento de alguna afectación especifica por una ley de ordenanza como por ejemplo los caminos rurales, el monto es un poco más de 1665 millones, el resto son casi 1464 millones un numero muy bajo para un municipio que supo destinar en este ítem índices cercanos al 15% de su presupuesto».

Además, «viendo que la inversión real directa es de 2624 millones y entendiendo que estos gastos están destinados a la inquisición o producción de bienes de capital e incrementan el patrimonio del municipio en este presupuesto distan de ser racionales para el tamaño de Olavarría, sobre un total de gastos presupuestados en el ejercicio de 4191 millones aproximadamente esto nos da un 6,38% mucho menor de lo que veníamos teniendo, 12,9% en el 2023, y 10% en el 2022».

«Es importante poder examinar peso de la inversión real directa también sobre el total del gasto porque nos permite analizar el estado de las cuentas del municipio, la realidad o potencialidad de la economía local en el mediano y largo plazo, una jurisdicción que tenga un alto nivel de inversión sobre el gasto total denota por un lado una mejor gestión de recursos permitiendo destinar mayores proporciones a los gastos de capital y menos a gastos corrientes, y por otro una mayor potencialidad de la economía local en base a inversiones en infraestructura, calles, cloacas, esto es clave porque genera una sinergia con el sector privado aumentando la productividad».

A su vez «Otro dato importante es la participación que tiene el presupuesto en el área de salud, donde se destinaran 14678 millones sobre los ingresos corrientes de 4030 millones y que representan un aproximado del 36% muy similar al 35,8% del presupuesto anterior y que deja de manifiesto que año tras año ese porcentaje se va incrementando sumado a esto se debe tener en cuenta lo informado por las empresas privadas donde anunciaron una adecuación de tarifas con aumento de un 40% en la primera instancia esto sin ninguna duda va a resentir el sistema público de salud ya que deberá atender a muchas familias que no van a poder solventar sus prepagas y es allí donde la salud publica cumple el rol de brindar asistencia medica a todos sus vecinos».

Para finalizar dijo «Creemos necesario dejar en claro todo lo que acabamos de detallar que los vecinos conozcan la situación económica del municipio que tengan toda la información de la forma en que la actual administración municipal piensa transcurrir en el 2024».

«Desde el bloque de la UCR adelantamos nuestro acompañamiento lo hacemos con la responsabilidad y prudencia de brindarle al nuevo gobierno la principal herramienta de gestión sin intención de poner trabas ni impedimentos, a una gestión municipal que transita sus primeros pasos, deseamos que la confianza que le brindaron los vecinos para la toma de decisiones sea utilizada correctamente por el bien de nuestra ciudad, estaremos trabajando de cerca de manera atenta y comprometida para garantizar el cumplimiento del presupuesto y el cuidado de las arcas municipales, esperamos se tomen medidas necesarias, se pueden recuperar las inversiones con fondos propios y no queden en anuncios mediáticos que tan acostumbrados nos tienen por estos días y que poco le modifican la vida a los ciudadanos».

Comentarios

Compartir