Estacionamiento medido: «teníamos un gran problema que debíamos solucionar y lo estamos solucionando»

Este martes en el Salón Blanco de la Municipalidad el Intendente Ezequiel Galli realizó una conferencia de prensa sobre el nuevo sistema de estacionamiento medido, acompañado del Secretario de Desarrollo Económico Julio Valetutto, el presidente de Soluciones Virtuales Ricardo Oscherov, el gerente local de la empresa Pablo Koerner y Ricardo Luissi en representación de Bomberos Voluntarios, como así también funcionarios de gobierno y medios de comunicación.

El primero en tomar la palabra fue el Intendente quien agradeció a todos los presentes y expresó «estamos juntos en esta mesa y a Ricardo Luisi de Bomberos voluntarios, para contarles después de tanto trabajo y de muchas cuestiones que fueron pasando durante este último tiempo, cómo va a hacer el nuevo sistema de estacionamiento medido, de la ciudad de Olavarría, un gran gran desafío, para todos, para nosotros como equipo de trabajo, como Ejecutivo, para los ciudadanos de Olavarría, para la empresa lógicamente, un gran alivio creo para la Institución Bomberos Voluntarios, que veníamos trabajando ya hace como dos años o un poquito más, en ver de qué manera ellos dejaban de gestionar el vetusto y ya fuera de época el sistema de estacionamiento medido, con la boleta de papel, que venía hace unos cuantos años, funcionando en Olavarría, y tomamos la decisión como equipo de trabajo, al inicio de la gestión, de dar un salto cualitativo y como ciudad grande que ya somos poder tener un sistema de estacionamiento medido acorde a la ciudad grande que somos, creemos y estamos convencidos nos pasa a todos cuando viajamos a Mar del Plata, a La Plata, a la ciudad de Buenos Aires, a dónde sea, ir a estacionar y tener que pagar un estacionamiento medido, en Olavarría no va a hacer la excepción».

«Tenemos un gran problema con el tránsito, con el lugar para estacionar, con el uso del espacio público, que debíamos solucionar y lo estamos solucionando, con la modernización y con la implementación de un sistema que cambia absolutamente el paradigma del estacionamiento medido de la ciudad va a ser un sistema que va a funcionar mediante el uso de una app también tenemos que pensar que el transporte público va a sufrir una modificación dentro de muy pocos días, y tenemos que implementar un sistema que trabaje articulado con el transporte público de calidad que pretendemos para Olavarría, con el uso de la bicicleta, como ciudad sustentable que pretendemos ser, con un montón de cuestiones que se van a empezar a poner sobre la mesa   y que son parte de este cambio de paradigma que estamos llevando adelante como desafío, repito la palabra desafío porque para todos los vecinos se va a tener que acostumbrar a un nuevo sistema». 

«Nosotros nos vamos a tener que acostumbrar, a esta implementación y a trabajar en equipo con una empresa que ganó una licitación absolutamente transparente, y la destacamos porque hubo un montón de ofertas, de cuestiones técnicas que se pudieron estudiar,  es para destacar también que el porcentaje el cánon que la empresa tiene que aportar, va a ser aportado para bomberos voluntarios para colaborar en la financiación de la institución que tanto nos da,  y que pretendemos que funcione de la mejor manera, y con los cánones de calidad que ellos pretenden también tenemos que destacar que los empleados que venían trabajando bajo la órbita de bomberos voluntarios, y que vendían las tarjetas en la calle, ya estan bajo la órbita de la empresa y ya se han capacitado e hicieron las capacitaciones correspondientes, para llevar adelante el trabajo diario se respetó la antigüedad de cada uno de los empleados se hizo en el Ministerio de Trabajo como corresponde y eso también es algo para destacar, hubo colaboración de todos los sectores, y de todos para que eso pase y pase sin ningún tipo de conflictividad y me parece que es algo bueno para cada uno de los empleados que hace mucho tiempo venían con una cierta preocupación de qué iba a pasar, se les dijo que se iban a quedar sin trabajo, se les dijo que iban a pasar a cobrar la mitad, se les dijo un montón de cosas que realmente terminaron viendo que no eran ciertas, y que las pudimos trabajar, de la mejor manera que es dialogando».

Julio Valetutto tomó la palabra contando lo siguiente «Sencillamente voy a hacer una especie de introducción antes que la empresa pueda comentar los pormenores técnicos y las características de la solución, se va a hacer una especie de presentación, con antecedentes, para ponerlo en contexto en todas las ciudades del mundo, incluso en ciudades vecinas, más chicas que nosotros tienen estacionamiento medido, este paradigma que se dio a mediados del siglo pasado, en Olavarría ya se medía el estacionamiento como decía Ezequiel de una manera diferente, sin las herramientas tecnológicas, pero no es que estamos introduciendo en la ciudad algo desconocido es algo que teníamos que ayornarnos el cambio de paradigma tiene que ver con el uso del espacio público, en detrimento del espacio privado, a principios del siglo pasado se potenciaba el uso de vehículos particulares y después para lograr ciudades más sanas, más sustentables se decide empezar a regular el espacio público, para que sea de uso de todos, en lugar de que sólo puedan usarlo los que tienen vehículo que podamos implementar acciones que democraticen el uso del espacio de la ciudad».

«El espacio reducido que hay en los lugares más céntricos dónde incluso también por un paradigma anterior que está cambiando, se concentraban todas las administraciones y los lugares comerciales es una disputa de metros cuadrados, que tiene que ver con el uso comercial, individual, que si no se regula genera ciudades congestionadas, contaminadas con inseguridad vial dónde ocurren accidentes, dónde es difícil dónde también se usa ilegalmente el espacio, muchas veces vemos autos estacionados dónde no se debe porque no hay lugar sencillamente, entonces ese es el problema que tenemos que atacar».

«Los costos sociales derivados son congestión, contaminación, inseguridad vial, espacios sólo utilizados por automóviles, y a lo que queremos ir como decía Ezequiel es hacia una ciudad más amable con el ciudadano, con el transporte público alternativa sustentable, con espacios verdes de calidad, porque en detrimento del espacio verde el uso del espacio para el estacionamiento también genera ocupación, y todos los proyectos de ordenamiento relacionados, estamos ya casi terminando el proyecto de carga-descarga, de mercaderías, todos nos encontramos con el problema que a veces están descargando mercadería en horario o lugar que no corresponde, va a ver zonas específicas para eso, o de autos estacionados en doble fila, ordenar el tránsito en la zona de mayor congestión vehicular  dónde todos hacemos trámites y compras todos los días, es el objetivo».

«Después de la adjudicación se hizo el trabajo de las zonas, el período que estamos transitando ahora es de prueba, dónde el pago es voluntario, y no se van a hacer multas la idea es que nosotros podamos entender cómo funciona el sistema esto es un gran desafío para el ciudadano, para los diferentes roles, que tiene cada ciudadano sabemos que en el día a día tiene que ser fácil comprar estacionamiento, que sea fácil estacionar».

Por su parte, Ricardo Luissi indicó que “desde Bomberos merece resaltar que, a través de la inciativa de dos proyectos de ordenanza a partir del Intendente, logramos dos cosas: entender que nosotros debíamos abandonar Estacionamiento Medido porque ya no era compatible con nuestra actividad y se nos hacía difícil trabajar solamente para Bomberos y la otra era la financiación a la Asociación de Bomberos”.

“Los proyectos fueron acompañados por el HCD y hoy tenemos felizmente el traspaso sin haber lastimado a ninguna de las personas que actuaban como empleados, respetando su antigüedad y hoy trabajan para Soluparking”, agregó.

Por último subrayó que “lo más importante es que el 26% del canon pasaría directamente a las finanzas de Bomberos, queremos agradecer y desear suerte en todo este proyecto que se inició en la gestión del intendente Galli”.

Notas Relacionadas

¿Cómo se implementará el sistema de estacionamiento medido?

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *