Estacionamiento Medido: Comerciantes Unidos enviaron nota al Municipio

Comerciantes Unidos Olavarría sobre el Nuevo Servicio de Estacionamiento Medido Municipal, enviaron una nota al defensor del pueblo para su posterior envió al municipio Local.

Comunicado Oficial

El pasado 11 de marzo comenzó a regir un nuevo Sistema de Estacionamiento Medido Municipal en nuestra ciudad.

Un «servicio» que llegó para privatizar la zona del centro y microcentro con horarios que abarcan prácticamente el día entero y a un valor hora atado al precio del combustible premium que se torna en excesivo en un contexto de recesión económica, donde la gente prácticamente no llega a fin de mes. 

En esas condiciones instalaron un simil impuesto nuevo obligatorio en la zona donde, en todas las ciudades, hay mayor concentración de locales comerciales, actividades bancarias, de servicios y tributarias.

A partir del 11 de marzo la ciudad pareció teñirse de un vacío que se refleja en los grandes espacios libres donde nadie quiere estacionar su vehículo. Impuesto que viene a sumarse a los que ya pagamos con la luz, el gas, la telefonía, y que, paradójicamente, hay que trasladarse al centro para cualquier trámite que se deba hacer relacionado a ellos. ¿Es coherente que haya que pagar un impuesto para hacer trámites obligatorios? ¿Se puede afirmar que éste nuevo Estacionamiento Medido no es recaudatorio cuando se instala en una zona que concentra actividades a las que todos los ciudadanos deben acceder? ¿Era momento en un contexto tan poco favorable? 

Claramente la situación económica no es ajena a la realidad que vivimos como comerciantes, en la cual cada vez menos personas tienen la posibilidad real de comprar la gran variedad de productos que ofrecemos. Y a la que ahora se sumó la obligación de pagar por recorrer las vidrieras, atacando a la venta casual que representaba un gran porcentaje de la caja diaria.

Por todo esto es que nuestro reclamo abarca a la sociedad en general, no es porque querramos estacionar en la puerta de los locales. Es porque queremos que, si realmente entienden la situación, no la agraven con decisiones que parecen indicar que importa más la recaudación de una empresa privada a cómo afectan a los ciudadanos y comerciantes de la ciudad. 

Podemos extendernos en diferentes reclamos que escuchamos de cada nuevo comerciante que se suma a la agrupación, como por ejemplo los comercios que son aledaños a la zona de cobro quienes se encuentran absorbiendo todos los vehículos del centro y microcentro pero que necesitan una forma de trabajo diferente, o personas que se acercan a brindarnos su apoyo y contarnos cómo se ven afectadas en sus viviendas o al momento de hacer sus trámites y compras, pero creemos que es importante plantear las propuestas que hemos elaborado en conjunto:

📌 Reducción del 50% del valor de la hora. 
📌 Tolerancia de 25 minutos de no cobro. 
📌 Disminución de la zona. 
📌 Que las penalidades del sistema no pasen directamente a multa y permitan a los ciudadanos levantarla sin un cobro excesivo de intereses.
📌 Corte del servicio a partir de las 17 horas.
Esperamos que se comprenda que en nuestra agrupación convergemos más de 100 comerciantes con un único objetivo: trabajar.

Comentarios

Compartir

Comments (1)

  • Aldo Francisco Pagella
    Aldo Francisco Pagella Reply

    Si esosvmismos comerciantes que se quejan son los mismos que te quieren vender la ropa carisima, los artículos de electrónica en cuotas que lo terminas pagando fortuna, y tantos rubros que explotan el comercio en la zona céntrica…
    Los comerciantes son los estafadores más grandes que hay.. Ahí tienen un poco de su propia medicina…

    20/04/2019 a 8:25 am

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *