Espert: «La idea de Avanza Libertad es transformarse en un espacio nacional»
Espert: «La idea de Avanza Libertad es transformarse en un espacio nacional», así lo dijo el Diputado Nacional de Avanza libertad al comienzo de la conferencia que se realizó este mediodía en el HCD.
Él fue el primero en tomar la palabra «con Carolina hemos venido a expresarle a Celeste y Guillermo y todo el equipo de trabajo nuestro total apoyo en toda la tarea que están realizando. La idea de Avanza Libertad es transformarse en un espacio que luego de la histórica elección que hizo en la provincia de Buenos Aires en la elección pasada, sea un espacio nacional, es la construcción que vamos a hacer de cara al 2023 y ese desembarco nacional comienza fortificando el músculo en la provincia de Buenos Aires por eso es que hemos recorrido varios lugares, como Escobar, Vicente López, Olavarría, Bahía Blanca y General Villegas donde tenemos a nuestros concejales. El proyecto nacional de avanza libertad arranca por fortificar y apoyar muy fuertemente a nuestros candidatos en las ciudades de la provincia de Buenos Aires en las cuales tenemos nuestros concejales. La idea es llevar lo más alto posible las ideas de la libertad».
Luego fue el turno de Carolina Píparo » tenemos una gran concejal un gran equipo, estamos trabajando en un espacio que tiene claro un proyecto de país y local y eso es muy importante, en una provincia tan diversa tener candidatos que tengan pensado lo local un futuro concreto para su ciudad, eso lo tiene Celeste y su equipo».
Por su parte la concejal Celeste Arouxet dijo «sentir el apoyo de quienes en campaña fueron nuestros máximos referentes y los resultados obtenidos después de las elecciones es sentir que sos parte de un equipo del individualismo no logramos nada, queremos darle a Olavarría la conducción política que se merece y el Olavarriense se merece eso. Lamentablemente están muy descreídos de la política y pusieron en nosotros un voto de confianza para algo diferente, siempre demostramos las cosas que están bien y cuando están mal las tenemos que decir, así se construye el trabajo en equipo. Le vamos a dar a Olavarría siempre con objetivos a largo plazo de esa conducción política que se merece con la ciudad».
Posteriormente Guillermo Lascano expresó «somos privilegiados de tener a nuestros referentes políticos en Olavarría preocupándose por los temas de la ciudad y también haciéndonos llegar cuáles son sus ideas, el objetivo es trabajar y construir una ciudad un proyecto que todos estemos representados».
Ante la pregunta de los periodistas presentes en el lugar sobre la «foto» post pandemia Espert dijo «la tristeza de que haya guerra, el horror de la guerra, el dolor, la pérdida de vidas, tragedias humanitarias que ocurren dentro de la guerra y durante, la primera sensación es de una profunda tristeza de que haya guerra en Ucrania pero es guerra en definitiva, hay muerte, vidas destrozadas futuros que desaparecen, es muy triste. Si analizamos sólo el cubículo económico ninguna guerra ha sido buena para el mundo en general, cuando hay guerra se cierra el comercio, los países no están relacionados entre sí, suele haber inflación porque la oferta se concentra mucho en fabricar armamentos entonces baja la oferta del resto de los productos de la economía, hay más recesión, inflación».
«En el caso de Argentina el efecto impacto es en términos de divisa favorable por el lado de la soja está subiendo eso nos permite mayor ingreso de divisa pero por otro lado tenemos un nivel de perjuicio porque el balance energético va a hacer mucho más negativo como consecuencia de que Argentina es un importador de gas y el precio del gas en las últimas 48hs subió de manera exponencial, para Argentina que vive con escases de dólares no tengo claro que la situación la vaya a beneficiar. Una guerra siempre es problemática hay que ver incluso con el FMI, como predispone esto».
En cuanto al FMI dijo «se va a volver más complejo para la Argentina, vence el plazo del acuerdo el 21 de marzo, se sabe desde el día que Macri firmó el acuerdo, nadie puede hacerse el distraído con esto, lo sabía Fernández antes que asumió, no pueden pedirnos que el congreso apruebe un acuerdo sin que lo leamos. Los acuerdos con el fondo tienen que ser sancionados por ley de congreso, hasta ahora no ingresó nada y falta poco tiempo».
«Sólo hay una conferencia de prensa de Guzmán que dejó trascender ese día un acuerdo, que es muy poco serio porque piensan crecer pero es medio difícil, el acuerdo dice que sí, a pesar de la deuda interna para financiar el déficit fiscal. De lo poco que se conoce del acuerdo es muy poco serio lo que hay, estamos esperando en el Congreso el acuerdo».
Por otro lado volvió a remarcar «no se conoce el acuerdo, lo que si Guzmán dijo es que iba a compensar la baja de subsidios energéticos por suba de tarifas con más obra pública que puede ser que le toque a la provincia y más gasto en tecnología. El congreso es quien tiene que cerrar los acuerdos internacionales de deuda que haga Argentina, es el que arregla la deuda según la Constitución, es el Congreso quien aprueba un acuerdo de crédito del Gobierno con un tercero».
En cuanto a la postura del Presidente sobre la guerra Espert dijo «me da cada vez más vergüenza el Presidente que tenemos, y el caso de Ucrania fue un caso donde volvió a demostrar que es una verdadera verguenza como la persona políticamente más importante que es, comenzó diciendo que él quería que Argentina fuera la puerta de entrada de Rusia a América Latina pocos días antes de que estallara la guerra en Ucrania, ayer se quiso desdecir. No esperaba nada más del Presidente, es el mismo Presidente que tardó en ir a Corrientes, que no quería firmar con Pfizer, y el vacunatorio VIP».
Para finalizar dijo «no puedo entender los códigos, no entiendo sus códigos, no puede ser que importe más la cuestión geopolítica que la vida cuando sos presidente de 45 millones de personas». «Que se haga política de otra manera».